Suiza paraliza el despliegue del 5G hasta que se compruebe su seguridad sobre la salud
El país que desde hace un año utiliza esta tecnología de comunicación, frenó su avance hasta que no se compruebe su inocuidad para … Leer Más
El país que desde hace un año utiliza esta tecnología de comunicación, frenó su avance hasta que no se compruebe su inocuidad para … Leer Más
A la ONU, a la OMS, a la UE, al Consejo de Europay a los gobiernos de todas las naciones. Nosotros, los científicos, … Leer Más
Al igual que sucedió con el 4G y el WiFi entre otras herramientas, se impone la discusión sobre los posibles efectos nocivos para … Leer Más
Hace años que sigo alertando sobre los efectos de las radiaciones en la población y los seres vivos de los sistemas de radar … Leer Más
Un grupo de investigación lanzó un globo meteorológico espacial hasta la estratosfera algunas horas después de la tormenta solar ocurrida el 16 de julio y detectó una brusca caída en la entrada de rayos cósmicos hacia nuestro planeta.
Actualmente vivimos en una sociedad en la que todos nos encontramos pegados a nuestros móviles las 24 horas del día. El móvil, en los … Leer Más
Después de la triste historia de un afectado de esclerosis se suicidara en directo, un afectado de ELA (Esclerosis lateral amiotrófica), sale a la luz un estudio que relaciona el ELA con los campos electromagnéticos, relacionados con los lugares de trabajo.
La proliferación en la instalación de antenas de telefonía móvil ha despertado una cierta alarma social ante la sospecha de que la radiación emitida por estas antenas podría ser nociva. Esta sospecha se ha extendido hacia otros elementos generadores de ondas electromagnéticas, haciendo que numerosos ciudadanos traten de impedir la instalación de antenas de telefonía, cables de alta tensión, transformadores, etc.
Especialistas cubanos ponen a punto una planta de tecnología japonesa para la destrucción de sustancias agotadoras de la capa de ozono (SAO), el frágil estrato gaseoso que impide que las radiaciones ultravioletas del Sol dañen la vida en la Tierra.
“Hace doce años, junto a un refugio de perros y gatos, en medio del campo, instalaron una antena de telefonía móvil. Me llamaron porque los animales estaban muy nerviosos, se autolesionaban y querían escapar”. Este fue el primer impulso que llevó al abogado Agustín Bocos a especializarse en contaminación electromagnética. Dos años después se diagnosticaron cinco casos de leucemia en un colegio cercano a un edifico plagado de antenas de telefonía en la azotea. Los padres de los afectados presentaron un escrito al Ayuntamiento explicando que había estudios que vinculaban la leucemia infantil con la radiación electromagnética. El alcalde del pueblo se negó a recibirlos, tachándolos de “padres histéricos”, por lo que presentaron una querella contra las operadoras por contaminación ambiental. Ganaron, pero una niña murió.
Inglaterra, Francia y Suecia están retirando el Wi-Fi libre de sus ciudades. “Se está haciendo en escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos
De la mano del desarrollo tecnológico aumenta la exposición a la contaminación electromagnética, acentuada por la creciente expansión de telefonía móvil. Preocupan cada vez más los peligros asociados a la exposición a radiaciones provenientes de redes eléctricas -alta tensión y domiciliarias- y antenas de telefonía móvil, entre otras.