7 años después, la radiación es excesiva en zonas de Fukushima
Siete años después del accidente nuclear de Fukushima, Greenpeace denuncia que existen dosis excesivas de radiactividad en áreas próximas a la central que … Leer Más
Siete años después del accidente nuclear de Fukushima, Greenpeace denuncia que existen dosis excesivas de radiactividad en áreas próximas a la central que … Leer Más
Un estudio realizado por el Instituto de Ciencias Nucleares de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) encabezados por el doctor Epifanio Cruz … Leer Más
Hace 4 años (el 11 de Marzo de 2011) una central nuclear, montada a orilla de un mar propenso a los terremotos y tsunamis, falló y sus reactores se fundieron, generando radiactividad sin control. Hace una semana se introdujo un pequeño robot en la central para ver si se podía hacer algo con los reactores. El robot falló a las 3 horas de proximidad a uno de ellos.
En la actualidad la actividad humana constituye el mayor factor de peligro para la naturaleza, y se manifiesta de distintas formas, como la demanda de alimentos, agua, energía y materias primas. El programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente informó que al cabo de un siglo la flora y la fauna mundial podrían extinguirse en un 50%, afectando la biodiversidad.
“Tenemos 20 núcleos nucleares expuestos, los tanques de combustible tienen varios núcleos cada uno, es decir, un potencial que hay que liberar 20 veces mayor que el de Chernóbil”, dijo Gundersen. “Los datos que estoy viendo muestran que estamos encontrando lugares peligrosos más lejos que en el caso de Chernóbil, y la cantidad de radiación en muchos de ellos era la cantidad que llevó a que algunas áreas se declarasen tierra de nadie en Chernóbil. Vemos que se encuentran a 60 y 70 kilómetros del reactor. No se puede limpiar todo eso. Todavía hay jabalíes radioactivos en Alemania, 30 años después de Chernóbil.” dice Gundersen.
Veinte años después de Chernobil, sólo el 12% de los europeos apoya el uso de la energía nuclear, cifra que en España se reduce al 4%, unos datos que deberán tener en cuenta los nuevos aprendices de brujo, empeñados en resucitar la energía nuclear, una fuente de energía cara, peligrosa e innecesaria.
Este artículo se trata de cuánto uranio empobrecido radioactivo, han dejado volar en Iraq. Resulta que han utilizado, más o menos y de acuerdo con el Pentágono, alrededor de 4 millones de libras de uranio. Eso es una barbaridad.