Dicen que las alternativas no existen, pero que las hay, las hay
Todas las personas que vivimos hoy en el mundo, estamos siendo afectadas, de una forma u otra, ya sea directa o indirectamente, por … Leer Más
Todas las personas que vivimos hoy en el mundo, estamos siendo afectadas, de una forma u otra, ya sea directa o indirectamente, por … Leer Más
Luego de varios millones de años de una “natural evolución”, podría decirse que con un mínimo impacto ambiental, comenzamos a divorciarnos de la naturaleza. Durante estos pocos miles de años que nos anteceden, hemos rápidamente ejerciendo más y más poder, dominándola, adaptándola a nuestras necesidades, utilizándola y modificándola. Y especialmente desde el inicio de la revolución industrial, hemos pasado del uso, al abuso.
Una utopía que podría convertirse rápidamente en realidad, ya que no hay ley natural que lo impida. La decisión se ve dilatada sólo por nuestra infinita estupidez. No existe nada más que la decisión humana, interponiéndose entre la crítica y desastrosa actualidad que vivimos miles de millones de personas y que amenaza a todo ser vivo sobre el planeta, y una realidad totalmente diferente, que podría ser posible.
El mundo como lo conocemos está llegando a su fin. Años más, años menos, si hay algo que está claro para todos es que la nave en la que está embarcada la humanidad, está haciendo agua por todos lados, está llena de agujeros e irremediablemente se hundirá más pronto que tarde. Este barco va a hundirse porque no soporta el peso de las armas, del oro, de los automóviles; ni de las desigualdades y las injusticias con las que está construido. Pero hay una oportunidad.
Ricardo Natalichio es ecologista, economista, periodista ambiental y escritor. Desde 1999 dirige el portal de ecología social Ecoportal.net, que se ha convertido en un referente mundial con más de 350.000 usuarios al mes. Investigador de la relación entre procesos sociales y medio ambiente, ha publicado multitud de artículos sobre la temática y participado en eventos nacionales e internacionales y colaborado con organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales, tareas que compagina con la dirección de la reconocida publicación digital Ambiente y Sociedad.
Ponencia presentada por Ricardo Natalichio, Director de Ecoportal.net y Ambiente y Sociedad el Domingo 5 de octubre de 2008 en las XII Jornadas de Cooperación al Desarrollo de Castilla-La Mancha, realizadas en la Ciudad de Albacete, España. Organizadas por la Coordinadora de ONGD y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Se abordan temas como el Consumismo, los monocultivos, las represas, la minería y el descontrolado consumo de las reservas hídricas de América Latina.