En una perspectiva de socioecosistemas el bosque es entendido como un sistema único en el que se producen interacciones entre los elementos biofísicos y los...Seguir leyendo...
Etiqueta - Rodrigo Arce Rojas
La Ley General del Ambiente (Ley 28611) menciona que la educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que se da en toda la vida del...Seguir leyendo...
Nuestra educación, institucionalidad, administración pública, nuestro modelo civilizatorio se caracteriza por la fragmentación y separación de tal manera que...Seguir leyendo...
Reiteradamente he señalado que gestionar bosques es al fin y al cabo gestionar personas. Esto incluye a las personas al interior de las organizaciones...Seguir leyendo...
Los defensores acérrimos de la pertinencia del sistema económico vigente aducen que la economía es el eje que mueve el mundo. Para ellos primero es la...Seguir leyendo...
Producto del pensamiento binario (reducción de la realidad a solo dos opciones posibles y negación de la complejidad) aún se mantienen posiciones que...Seguir leyendo...
Del 1 al 12 de diciembre desarrollará en Lima la COP20 que es la Conferencia de las Partes del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático...Seguir leyendo...
Existen diversas situaciones que describen las relaciones entre comunidades y organizaciones de base que se relacionan con empresas vinculadas a los recursos...Seguir leyendo...
Separar el mundo entre “capacitadores y capacitados” nos podría lleva a pensar que unos son los que tienen los conocimientos, habilidades y destrezas y los...Seguir leyendo...
El manejo forestal comunitario en sentido estricto implica que pobladores locales con posesión de áreas boscosas, independientemente si tengan o no reconocido...Seguir leyendo...
En la literatura podemos encontrar denominaciones tales como manejo forestal comunitario, forestería comunitaria, manejo de bosques comunales, manejo forestal...Seguir leyendo...
No es posible explicar la conservación ambiental solo a partir de posturas polarizadas en las que de un lado se encuentra un patrón de desarrollo agresivo...Seguir leyendo...
En Río+20 los pueblos indígenas del mundo plantearon que se incorpore explícitamente la dimensión cultural como parte de los componentes del desarrollo...Seguir leyendo...
Mientras el modelo empresarial subyacente en los promotores externos del manejo forestal comunitario ven en la acumulación un valor legítimo por el cual vale...Seguir leyendo...
Según la Ley de Bases de la Descentralización uno de los objetivos es la gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental...Seguir leyendo...
Lo primero que habría que diferenciar es que la palabra “manejo” obedece a una concepción de dominio humano sobre la naturaleza. El mensaje subyacente del...Seguir leyendo...