Un freno a los agroquímicos

La Justicia de Santa Fe dejó firme la prohibición de utilizar glifosato, el pilar fundamental de la producción sojera, en cercanías de zonas urbanas. El fallo marca jurisprudencia, invierte el cargo de la prueba y exige nuevos estudios a la provincia.Por primera vez, se invirtió la carga de la prueba: era una regla que los vecinos y campesinos intoxicados tenían que demostrar las afecciones en la salud, pero ahora serán los impulsores del modelo de agronegocios quienes tendrán que demostrar la inocuidad de los químicos.

Lo que no se dice del arroz

El arroz es “vida” para las mayores poblaciones del mundo siendo el alimento básico de más de la mitad de la población mundial y está profundamente relacionado con el patrimonio cultural de numerosas sociedades. La intensificación de la producción y el incremento de la demanda, ha aumentado el uso de fertilizantes y pesticidas, haciendo del cultivo uno de los principales contaminantes de zonas agrícolas especialmente sensibles.

El Futuro Fumigado

El ecuatoriano Comité Interinstitucional sobre las Fumigaciones comprobó, dentro de Ecuador, el impacto de las fumigaciones colombianas del Plan Colombia, a dos, cinco y diez kilómetros de la frontera. Las consecuencias del glifosato para la salud son cada vez más evidentes, pero aún así, en la Argentina, no se lo ha recategorizado como “altamente peligroso”.

Delito ambiental y amenazas en Romang

En Romang, Provincia de Santa Fé, tres pseudo empresarios reconocidos en el pueblo, con poder económico y un historial de influencias nefastas, increparon a un integrante del grupo ecologista “Planeta azul”, en su propia casa, dadas las repercusiones sobre la denuncia realizada por las fumigaciones con herbicidas a los camalotes sobre el arroyo Maidana.

Piden la recategorización de Glifosato: "Alta Peligrosidad"

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe solicita al Poder Ejecutivo de la Provincia que realice gestiones ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y demás reparticiones competentes del Gobierno Nacional, para la recategorización del Glifosato (Gly) en todas sus variantes y denominaciones comerciales como fitosanitario de "Peligrosidad Alta".

 

La cuenta regresiva para el granero del mundo

En el mes de septiembre se festejó en Esperanza, Santa Fe, el Día Nacional del Agricultor. Ricardo Mascheroni, investigador de la UNL, hizo cálculos: "si hoy el mundo abandonara la quema de hidrocarburos y pasase a los biocombustibles, se necesitarían plantar una cantidad de hectáreas equivalentes a varios planetas, por lógica consecuencia, habrá más hambre y más devastación ambiental.