La ciencia te explica por qué es bueno pasar tiempo al aire libre
Los efectos beneficiosos de estar fuera de casa, al aire libre, son más de los que nos imaginamos.
Los efectos beneficiosos de estar fuera de casa, al aire libre, son más de los que nos imaginamos.
Una ONG ha creado un gráfico interactivo en el que podemos ver cómo subirán las temperaturas de aquí a 2100.
La esperanza de encontrar vida en la superficie de Marte se desvanece tras un sorprendente hallazgo.
Cada vez hay más pruebas. Y sin abejas, no hay polinización; sin ella, ni hierba, ni animales, ni hombres en poco tiempo.
Se trata de las terrazas del lago Rotomahana, enterradas tras una erupción en 1886.
El árbol con el diámetro de tronco más grande es el Árbol del Tule pero, ¿y el que alcanza más altura?
¿Te has preguntado alguna vez cuántos insectos hay en el planeta? La cifra es colosal.
Se trata de un fenómeno meteorológico extraordinario. Hoy te contamos el motivo por el que ocurre la lluvia de peces u otros animales.
¿Qué son los círculos de hadas de Namibia? Una investigación explica el origen de estas áreas estériles que se encuentran curiosamente rodeadas de vegetación perenne y que pueden llegar a alcanzar hasta los 35 metros de ancho.
Su nombre es PGC 1000714 y se trata de una galaxia tipo Hoag, una clase de galaxia bastante atípica.
Un experimento ha demostrado que los caballos pueden aprender consignas para comunicarse con los seres humanos.
Antes era considerada una fruta exótica y difícil de encontrar. Ahora, podemos encontrarla prácticamente todo el año.
El mejor día para la observación será la madrugada del 21 al 22 de abril. ¿Desde dónde se verá mejor?
El término luna azul, que nada tiene que ver con el color en sí de nuestro satélite, no es sino la sucesión de dos lunas llenas dentro del mismo mes del calendario, algo que sucede aproximadamente cada tres años.