Madrid anuncia la puesta en marcha de la separación de residuos orgánicos

Amigos de la Tierra celebra la iniciativa y anima al ayuntamiento a incorporar más herramientas para avanzar al residuo cero. La ciudad de Madrid va a poner en marcha un sistema para lograr la separación selectiva de  los residuos orgánicos en 2020. A pesar de que el proceso se encuentra en su inicio, es un paso en la buena dirección para mejorar la gestión de residuos e incrementar la fabricación de compost de calidad.

El problema del Reciclaje en América Latina

Todas las naciones de América Latina, presentan cifras alarmantes y desalentadoras en la práctica del reciclaje. Ningún país supera el 15% de material reciclado por la basura que producen al año. Vemos que Chile lidera la generación de residuos sólidos en Latinoamérica, con 16,9 millones de toneladas anuales, y ni siquiera llega al 10% en la recuperación de los desechos que deberían ser reutilizados. Sin embargo, nos alegra saber que la Cultura del Reciclaje se empieza a retratar en las voces de los jóvenes latinoamericanos, quienes serán los agentes de cambio en busca de un futuro idóneo para la Tierra.

El tema de la basura en los ámbitos académicos

El volumen de los residuos sólidos urbanos en las ciudades está llegando a niveles tales, que hoy en día, se plantea seriamente el problema de su eliminación, puesto que constituye una de las formas más graves y frecuentes del deterioro del ambiente por sus efectos sobre el medio natural y sobre la salud del hombre.

Los basureros y comunidades contaminadas

El manejo integral de los residuos lleva a considerar como puntos fuertes la minimización, así como la separación para el reciclaje. Es decir, a pesar de que actualmente se requiere construir y operar sitios de disposición final más seguros, la solución a largo plazo no es construirlos más grandes y con mayor seguridad, sino reducir la cantidad de basura que producimos y establecer programas de separación para evitar que los residuos sean enterrados.