Ser indio en tiempos neoliberales. Entrevistas a Mardonio Carballo y Francisco López Bárcenas

¿Qué es ser indio en México? ¿Quiénes lo son y quiénes pretenden decidirlo? ¿Cuándo la reivindicación de la identidad indígena sirve para la defensa jurídica del territorio? Mardonio Carballo, escritor, actor y poeta náhuatl, y el abogado mixteco Francisco López Bárcenas, reflexionan sobre algunos aspectos culturales y jurídicos de la identidad de más de 60 pueblos, naciones y tribus indígenas en México, quienes protagonizan una lucha cotidiana frente a diversos megaproyectos que se pretenden imponerse sobre sus tierras.

Castigar en Relmu a todas las mujeres que defienden sus vidas y territorios

Capitalismo, colonialismo y patriarcado o sus expresiones de explotación, invasión, racismo y discriminación son jueces contra Relmu Ñamku, autoridad de la comunidad Winkul Newen. Se la acusa de “intento de homicidio” a una operadora del poder judicial que recibió órdenes de una empresa petrolera para invadir tierras comunitarias mapuches. Una vez más, el derecho a la identidad y a la legítima defensa (de la vida y el territorio) no se tiene en cuenta para las mujeres.

América Latina sedienta de buena gestión de agua

América Latina posee 30 por ciento de los recursos hídricos mundiales, pero no se salva de los problemas derivados de su desigual distribución y de las alteraciones climáticas, que ya amenazan el suministro de agua para la agricultura, que se prevé que se agudice en las próximas décadas. Todo agravado por una deficiente gestión del líquido vital.

Más complicaciones para Pascua Lama: Aplastante rechazo comunitario a maniobras de Barrick Gold

En la quinta mesa público privada celebrada en Alto del Carmen con la presencia de representantes de la transnacional minera, las comunidades del Huasco Alto denunciaron las sistemáticas malas prácticas de la canadiense y exigieron dejar sin efecto el ‘Memorándum de Entendimiento’ llevado a cabo por la empresa con 15 comunidades diaguitas tras las numerosas irregularidades constatadas.

Atropellando raíces

Desalojos, represión, detenidos y asesinatos. Campesinos y pueblos originarios son las víctimas de un modelo extractivo que, con apoyo del Gobierno nacional y los provinciales, avanza sobre el campo.