Hace pocos días se conocieron algunos acuerdos entre organizaciones indígenas y empresas mineras que ocupan el territorio ancestral Shuar en las cordilleras de...Seguir leyendo...
Etiqueta - territorio
“Desde inicios del 2017, la población mexicalense comenzó una batalla en la lucha por la defensa de su derecho al agua, pues durante el gobierno estatal...Seguir leyendo...
Será este sábado 7 de enero en contra del inglés amigo de Macri por el megaloteo de Laderas-Lewis en un área natural con triple protección.
¿Qué es ser indio en México? ¿Quiénes lo son y quiénes pretenden decidirlo? ¿Cuándo la reivindicación de la identidad indígena sirve para la defensa jurídica...Seguir leyendo...
Capitalismo, colonialismo y patriarcado o sus expresiones de explotación, invasión, racismo y discriminación son jueces contra Relmu Ñamku, autoridad de la...Seguir leyendo...
Un artículo de la revista Science ha dividido a la comunidad académica sobre la situación de los pueblos indígenas que viven en aislamiento voluntario.
El Gobierno escocés pretende que con esta medida se preserve su «estatuto verde y limpio»
América Latina posee 30 por ciento de los recursos hídricos mundiales, pero no se salva de los problemas derivados de su desigual distribución y de las...Seguir leyendo...
Ponencia presentada en el “I Congreso Internacional Inventar la Democracia del Siglo XXI. Derechos Humanos, Cultura y Vivir Bien”, Caracas, 28 al 30 de mayo de...Seguir leyendo...
En esta oportunidad, vamos a tratar respecto de una de las patas del modelo extractivista que ha hecho pie en la Patagonia y pretende pisarnos, al bosque y a...Seguir leyendo...
En diciembre de 2014 se registró un aumento de 68.7% en la población de estos insectos que migran anualmente desde Canadá hasta México.
En la quinta mesa público privada celebrada en Alto del Carmen con la presencia de representantes de la transnacional minera, las comunidades del Huasco Alto...Seguir leyendo...
Aprender de los errores pasados y reconocer los conflictos de identidad como nación multicultural y multilingüe que aún arrastramos, será un paso muy...Seguir leyendo...
Se estima que el 25% del territorio uruguayo y paraguayo y al menos el 10% del argentino están en manos de empresarios extranjeros, mientras que en otros...Seguir leyendo...
Desalojos, represión, detenidos y asesinatos. Campesinos y pueblos originarios son las víctimas de un modelo extractivo que, con apoyo del Gobierno nacional y...Seguir leyendo...
Wichís, pilagás y criollos de Formosa resisten el avance del agronegocios y enfrentan los atropellos de un gobierno feudal. Crónica desde un territorio de...Seguir leyendo...