Crecimiento no es igual a bienestar

Circula el equívoco mensaje de que el país se recupera y se crean empleos a porrillo. Para hacer creíble la patraña, el gobierno del Partido Popular pregona que España crecerá 3,3% este año y 3% el próximo. Y acaso crezca, pero al analizar ese crecimiento se ve que no es oro lo que reluce ni todo el monte es orégano.

Un sistema que se autodestruye

Las bolsas chinas han conmocionado los mercados bursátiles del mundo. Otra vez. Con pérdidas muy superiores a lo ganado en 2015. Se desató un temor generalizado y la inestabilidad campa en los mercados financieros del mundo. Wall Street sufrió uno de los peores inicios de año de su historia y en España, el Ibex 35 tuvo la peor semana financiera de un año nuevo y sigue.

Apenas queda tiempo para frenar el cambio climático

Los científicos lo confirman sin la menor duda: si no frenamos el cambio climático, la temperatura media global aumentara mucho más de lo aceptable. Con tremendas consecuencias. Y un dictamen de la Agencia para la Ciencia de Estados Unidos asegura que 2015 ha sido un año récord en calentamiento global. Por su parte, un estudio de la universidad de Harvard concluye que el nivel del mar subió 1,2 milímetros anuales de 1901 a 1990, una de las peores consecuencias del calentamiento. Mala noticia, aunque parezca cifra pequeña, porque la subida del nivel del mar en los últimos veinte años ha sido mucho mayor que la prevista y eso no es nada bueno.

Estafa Volkswagen, en la naturaleza del capitalismo

Timar es hurtar con mentira, engañar con promesas, que no se cumplen ni cumplirán, en beneficio del timador. La empresa Volkswagen tima desde hace años a quienes han comprado algunos de sus modelos. Manipuló millones de vehículos para ocultar que emitían más gases contaminantes de los que permite la ley, instalando en los motores un programa informático que falsea los resultados de las pruebas oficiales que miden esos gases.

Cambio climático y capitalismo

Los refugiados políticos en el mundo son 12 millones, pero los desplazados por consecuencias del cambio climático son 25 y pueden llegar a ser 200 en 2050 según el informe Cambio Ambiental y Escenarios de Migración Forzada elaborado por siete universidades.

Capitalismo contra el planeta

pandemia, biopirateria, biopolitica, coronavirus, campesinos, Madre Tierra, selva, hidroeléctricas, minería

Noticiero televisivo. Lluvias torrenciales en Estados Unidos. Una calle se hunde y arrastra docenas de automóviles, aceras, vía del tren… En segundos desaparece una manzana entera de la calle 26 de Baltimore. Las consecuencias del cambio climático están ahí. Subida del nivel del mar, océanos más ácidos, sequías e inundaciones dejan sus huellas terribles en todo el planeta. Incluso un reciente informe de la Casa Blanca reconoce las tremendas consecuencias del calentamiento en su territorio. Estados Unidos es el segundo país del mundo, tras China, que emite más gases de efecto invernadero.