La burbuja financiera del fracking

Conociendo las tendencias históricas de los mercados financieros y la ceguera y ambición con que los mismos suelen empujar a la economía mundial al borde del precipicio con tal de obtener ganancias exorbitantes, es predecible que se continúe promoviendo el fracking en el mundo hasta que esta burbuja especulativa se colapse sobre sí misma. ¿Debe México sacrificar a su población y territorio para alimentar esta barbarie irracional?

Cambio climático y activos tóxicos

Los activos de las empresas petroleras poseen un efecto tóxico. Efectivamente, el comportamiento irracional de los mercados se ha movido a la industria de las energías no renovables (petróleo, gas y carbón), dice con mucho acierto un artículo de Ambrose Evans-Pritchard[1] publicado en The Telegraph.

Efecto Ártico, ¿el umbral a una “Pequeña Glaciación”?

Entre 2011-12 se cumplirán 35 años de “Calentamiento Global Sostenido”, el mas largo periodo cálido desde la Edad Media en que se produjo un fenómeno similar conocido como la “Pequeña Glaciación”. Estos ciclos de “Calentamiento Global Sostenido” y “Pequeñas Glaciaciones” se han dado periódicamente. La gran diferencia actual: “el Hombre es protagonista, su modelo de desarrollo aceleró el fenómeno”.

Rebelión en los Valles Calchaquíes

Diez días de movilización social en el noroeste argentino, contra la contaminación y el saqueo de los minerales metalíferos. Más de cuarenta prospecciones metalíferas convierten a Salta en una de las principales provincias amenazadas por la invasión minera. Arrasar es el verbo que practica la minería transnacional con autorización del estado y sin la licencia social.

El timo de Hidrógeno por Petróleo

Sectores importantes de la política y de la economía están muy interesados en orientar adecuadamente la información para sacar el mayor provecho en temas tan cruciales como puede ser la energía, aunque para ello hayan de llegar a guerras por petróleo, agrocombustibles por hambre, transgénicos dañando el ecosistema, sin importar que todo ello derive e incida en el cambio climático.

El Plan “B” de los Capitales Mineros

“Es en el terreno donde se cruzan la ciencia y la política donde se debe trabajar para prevenir los desastres ambientales. Los accidentes ocurren en la mayoría de los casos en países con instituciones débiles, poca independencia de los organismos de control, una sociedad con bajos niveles de acceso a la educación y con altos índices de pobreza”