Cómo revivir el huerto y bancales abandonados
Hola amigos en este video les compartimos como hacemos para revivir el huerto, recuperar los bancales y volver a cultivar luego de mucho … Leer Más
Hola amigos en este video les compartimos como hacemos para revivir el huerto, recuperar los bancales y volver a cultivar luego de mucho … Leer Más
Ella dejó el primer mundo por amor, pero sobre todo por amor a esta tierra en el monte rodeada de naturaleza. Se conocieron … Leer Más
Cecile nació en Francia entre bosques y acantilados de piedra, eligió el monte argentino como su lugar en el mundo. Cecile es ternura, … Leer Más
Yuyos, medicina y amor por la tierra Raíz Serrana es un proyecto cooperativo en donde Mabel y otras personas desarrollan un emprendimiento con … Leer Más
Según un estudio realizado por el equipo de científicos de la UNAM, se pudo comprobar que estas plantas puede tratar la gastritis de … Leer Más
Los médicos tradicionales de Tarija, Bolivia, se capacitaron y formaron para el uso apropiado de plantas medicinales para prevenir el COVID-19. Hierbas como la … Leer Más
Hace cinco años empezaron a reunirse para intercambiar experiencias con plantas medicinales. Encuentros de mujeres de la UTT y saberes ancestrales olvidados; un … Leer Más
Son las 5 a.m. El día aún está fresco y es hora de iniciar la rutina de cada sábado. Las botas, la gorra, … Leer Más
“Yo no indico, yo sugiero, acuerdo“, sostiene Sara Itkin, la médica generalista y yuyera, con mucha seguridad. “Me encanta que la persona tome … Leer Más
Han pasado 163 años desde aquel incendio en una fábrica de camisas de Nueva York donde 146 trabajadoras textiles fueron calcinadas por exigir … Leer Más
¿Qué hacer ante los dolores menstruales? La publicidad en los medios de comunicación nos propone soluciones mágicas. Pastillas que calman el dolor “en … Leer Más
Hoy quiero explorar diez de las mejores hierbas desintoxicantes usadas para limpiar varios órganos y sistemas del cuerpo. La mayoría de estas hierbas … Leer Más
“Los cordobeses, no conocemos el valor de las especies que conforman nuestra biodiversidad agrícola y silvestre: Si queremos saber que recursos naturales tenemos, … Leer Más
Muchos yuyos que abundan en jardines, terrenos baldíos, al costado de las rutas o en el medio de un cultivo pueden convertirse en fuentes de alimentación alternativas con altos valores nutricionales y van ganado lugar en la cocina gourmet.
De la abundancia a la escasez Cuando llegaron los españoles a los Andes, se encontraron con pueblos sanos y bien nutridos, cosa que no dejaron de mencionar en sus crónicas. Es evidente por ello que los habitantes de la región son herederos de un patrimonio alimentario de un valor nutricional muy alto. Los productos que consumían los pueblos originarios, tanto los cultivados (como granos, tubérculos y raíces), los que recolectaban (como hojas y frutas) y los que cazaban, proveían suficientes nutrientes y micronutrientes para sostener una población abundante y muy bien alimentada. No había hambre ni desnutrición gracias a los altos niveles de producción y a los sistemas de reciprocidad.