18 de octubre Día Mundial de Protección de la Naturaleza

El 18 de octubre se celebra a nivel mundial el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con el objetivo de concienciar sobre la necesidad de cuidar el planeta.

¿Por qué se celebra el Día de la Protección de la Naturaleza?

El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza se celebra desde 1972, cuando el ex presidente de Argentina, general Juan Domingo Perón, dijo lo siguiente en un discurso en Madrid:

“Ha llegado la hora en que todos los pueblos y gobiernos del mundo cobren conciencia de la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología. Es necesario revertir de inmediato la dirección de esa marcha, a través de una acción mancomunada internacional”.

Estas palabras llegaron a Kurt Waldheim, entonces secretario de la ONU, a través de una carta enviada por el propio Perón. Estas palabras quedaron tan profundamente grabadas en la memoria del secretario que las repitió ante la Asamblea General, que consideró la protección del medio ambiente uno de los principales objetivos de la Agenda 2030.

Sin embargo, este día no es oficialmente anunciado por las Naciones Unidas como sí lo hace con el Día Mundial del Medio Ambiente se celebra oficialmente el 5 de junio.

Algunos de los problemas ambientales que amenazan a la naturaleza son:

  • La contaminación del aire, el agua y el suelo
  • La deforestación
  • La extinción de especies
  • El cambio climático
protección de la la naturaleza

Cómo ayudar a la naturaleza

Actualmente, uno de los principales objetivos de Naciones Unidas es lograr un mundo más sostenible, objetivo impulsado por la Agenda 2030, que asegura que los países alcancen el desarrollo sin intervenir sobre la naturaleza sino utilizando los recursos renovables de los que disponen.

La mejor manera de lograr este objetivo es lograr los siguientes objetivos:

  • Utilizar fuentes de energía renovables.
  • Reciclar y reutilizar el plástico, así como todos los residuos que puedan utilizarse para crear nuevos productos.
  • Realizar un mantenimiento regular del vehículo o reemplazarlo por un vehículo que utilice biocombustible o energía solar.
  • Construir áreas urbanas con techos verdes.
  • Producir compost en los hogares para reducir los residuos urbanos.
  • Llevar bolsas de compras ecológicas.
  • Reducir la huella de carbono propia.
  • Consumir productos ecológicos.
  • Disminuir el consumo innecesario.
  • No desperdiciar alimentos y cultivar un huerto.

Estos son sólo algunos consejos, pero hay muchas más acciones que se pueden tomar para mantener al planeta limpio y saludable.

¿Qué hacer para celebrar este día?

Puedes sumarte a alguna de las actividades planificadas por las ONG, también puedes coordinar con amigos para limpiar un parque o repartir folletos con información sobre la conservación del medio ambiente, asistir a un taller de manualidades con materiales de reciclaje o abrir tu propio canal de Youtube para divulgar acciones sobre el cuidado de la naturaleza.

No podemos dar marcha atrás con el daño causado al planeta, pero podemos plantar árboles, reverdecer nuestras ciudades, añadir vida silvestre a nuestros jardines, cambiar nuestra dieta y limpiar ríos y costas.

Somos una generación que puede estar en armonía con la naturaleza. Esta es nuestra última oportunidad para cambiar de rumbo: evitar el desastre climático, frenar la creciente ola de contaminación y desechos y detener la pérdida de biodiversidad.

Podemos proteger lo que queda y restaurar lo que ha sido destruido. Seamos proactivos, no te preocupes. Seamos valientes, no tímidos. Hoy es un gran día para comenzar.

Pero recuerda, todo lo que compartas en tus redes hazlo con el hashtag #DíaMundialdeProteccióndelaNaturaleza.

Ecoportal.net

Con información de: https://www.diainternacionalde.com/