Alerta en la UE: Científicos anuncian erupción del volcán más grande de Islandia

Para América y Europa, el temor a los volcanes de Islandia se remonta a la erupción de 2010, del innombrable Eyjafjallajökull, que arrojó una nube de cenizas que dejó paralizados a pasajeros de más de 20.000 vuelos, lo que significó una pérdida millonaria.

¿Ocurrirá algo similar con el Bardarbunga? Esto fue analizado por algunos geólogos después que los sismógrafos islandeses registraran dos sismos de 4,7 grados en la escala de Richter el 26 y 27 de octubre.

Bárðarbunga es un estrato volcán activo situado bajo la capa de hielo del glaciar Vatnajökull, el más extenso de Islandia. Se levanta a unos 2 mil msnm, lo que lo convierte en la segunda montaña más alta de Islandia, sólo unos 10 m por debajo del Hvannadalshnjúkur. Forma parte de un sistema volcánico de 200 km de longitud y 25 km de ancho. La última vez que entró en erupción fue en 1910. Sin embargo, en agosto de 2014, el volcán comenzó a dar signos de creciente actividad sísmica lo que forzó a las autoridades aeronáuticas islandesas a emitir diversas alertas. Sus erupciones llegaron a alterar el tiempo meteorológico y el tráfico aéreo en el hemisferio norte de la Tierra.

El siguiente vídeo muestra su extraordinaria última erupción en 2014:

Los fuertes sismos fueron confirmados por el Servicio de Geofísica de Estados Unidos (USGS) que los registró -cada uno- en 4,6 grados Richter.

Pall Einarssonn, de la Universidad de Islandia, en declaraciones al medio Visir.is dijo que los sismos del 26 y 27 de octubre fueron los más intensos desde 2015.

“No hubo nada como eso hasta esta noche“, dijo Einarssonn. “Simplemente muestra que este proceso está en pleno apogeo (…) Bárdarbunga se está preparando para el próximo episodio de esta secuela y puede ser de varias maneras. Es un volcán muy versátil”, agregó.

De acuerdo a Pall Einarssonn, no se sabe cuando, pero “está claro que Bardarbunga se está preparando para la próxima erupción (…) Lo importante es estar atentos“.

Entre los peligros que señala Einarssonn, está el flujo de lava hacia la región de Veiðivötn, que puede afectar la producción de electricidad del país. Lo que se expulse también puede abarcar vastas áreas de pesca. A su vez, la lava en dirección a Veiðivatna también es preocupante.

Bardarbunda no es igual al Eyjafjallajökull, y los pronósticos de una posible erupción no necesariamente incluyen un caos para los vuelos desde y hacia Europa por el Atlántico, lo que es tranquilizante.

El sistema volcánico está escondido bajo el hielo, y tiene una extensión de 200 kilómetros de largo por 25 de ancho. Su altura es de 2009 metros s.n.m., y su actividad lo pone entre los más importantes de los 130 volcanes del país. En 1477 registró una potente erupción de nivel 8 en la escala internacional.

Fuentes:

https://www.lagranepoca.com

https://es.wikipedia.org/