Actualmente en Colombia el reciclaje se aplica apenas el 17% de los residuos que se generan. La meta del gobierno es que esta cifra suba al 50% en 2030.
El país sigue avanzando en el objetivo de reducir el uso de plástico y transitar hacia una senda de desarrollo sostenible, con “el propósito de promover entre los colombianos la adopción de patrones de consumo orientados a la sostenibilidad ambiental”, aseguró el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, quien también espera mejorar las condiciones de operación de los rellenos sanitarios y promover la separación en la fuente, garantizando un mayor aprovechamiento o tratamiento de residuos sólidos.
Aunque la medida ha recibido críticas, lo cierto es que ha tenido un impacto positivo en la disminución del consumo de estos elementos cuya vida útil es de apenas unos minutos, pero que tardan en degradarse cientos de años.
En ese mismo sentido va la reciente resolución de los Ministerios de Vivienda y Medio Ambiente, que establece que a partir del primero de enero de 2019 todos los distribuidores deberán empezar a entregar a los clientes que deseen adquirirlas voluntariamente en puntos de pago bolsas de tres colores: verde, azul y gris, que incluyan las siguientes leyendas de acuerdo con el tipo de color, así:
—Bolsa verde: “Deposite aquí los residuos orgánicos aprovechables”.
—Bolsa azul: “Deposite aquí los residuos aprovechables como plástico, vidrio, metales y multicapa”.
—Bolsa gris: “Deposite aquí los residuos aprovechables de papel y cartón”.
De acuerdo con la norma, en los años siguientes se deberá garantizar el incremento en la distribución de bolsas de colores, mínimo del 2 por ciento sobre el total de bolsas distribuidas en los puntos de pago del año inmediatamente anterior, hasta alcanzar mínimo el 31 por ciento.
La medida tiene el objetivo de promover entre los ciudadanos la práctica de la separación en la fuente, y así mejorar las condiciones de operación de los rellenos sanitarios.
El 83 por ciento de los residuos sólidos domiciliarios que se generan van a los rellenos sanitarios y solo el 17 por ciento es recuperado por recicladores para su reincorporación al ciclo productivo. El reto del Gobierno Nacional es lograr que a 2020 el país recicle un 20 por ciento de sus residuos hasta alcanzar el 50 por ciento en el año 2030.
Ecoportal.net
Con información de:
http://sostenibilidad.semana.com/
http://www.eltiempo.com/