Convertirán un terreno abandonado de 3 hectáreas en un jardín frutal libre

El proyecto convertirá unas 3has. de terreno baldío en un jardín de acceso libre con árboles y plantas comestibles para que todos aprovechen sus frutos.

Algunas estadísticas y datos Según algunos teóricos y analistas sociales y económicos, afirman que la humanidad ha alcanzado un grado de bienestar y de riqueza sin precedentes.

Pero a la par de este “desarrollo” también tenemos registro de grandes tragedias como guerras, hambrunas, epidemias, gente muriendo por causas totalmente evitables, etc.

Aunque intentemos ser optimistas hay millones de personas en el mundo que padecen hambre, que carecen en su vida cotidiana de los servicios más mínimos de higiene, que sufren el horror de la guerra y más. 

Cuando se miran ambos escenarios, las condiciones diametralmente opuestas de dos realidades humanas, es más o menos inevitable preguntarse por qué hay quienes disfrutan del mejor momento de nuestra historia y otros que siguen padeciendo hasta los sufrimientos más inimaginables. Si somos la misma especie, si habitamos en el mismo planeta y en la misma época, ¿por qué existen condiciones tan dispares?

Unir voluntades

Ante este escenario en donde conviven realidades tan extremas, a veces surgen ideas o proyectos en donde la suma de voluntades resuelve desde problemas cotidianos hasta los más trágicos, como el hambre.

Tal es el caso de una idea que surge en la ciudad de Atlanta, Estados Unidos, que convertirá casi 3 hectáreas de un terreno que estaba inutilizado en un bosque de “alimento gratuito”.

La iniciativa lleva por nombre The Urban Food Forest, y es impulsada por el gobierno de la ciudad, desde noviembre de 2016. Recientemente pudo ponerse en marcha gracias a la formalización de la compra del terreno.

Cuando el proyecto finalice, la población de Atlanta podrá beneficiarse de un jardín de acceso libre que contará con árboles, arbustos y otras plantas cuyos frutos serán puestos a disposición de los visitantes. Paralelamente, el espacio será un área verde acondicionada para el paseo, la reunión y la convivencia.

De acuerdo con estadísticas actuales, un 36% de la superficie total de Atlanta está considerada como “desierta de alimentación”. Asimismo, cerca del 25% de su población ha declarado que recorre casi 1 kilómetro para adquirir alimentos frescos. Por estas razones, este jardín cobra aún más relevancia.

Ecoportal.net

Fuente