Desastre, 332km cuadrados de mancha de hidrocarburos en el Mar de China

El buque cisterna iraní 'Sanchi', que chocó días atrás contra un mercante chino y lanzó llamas hasta de mil metros de altura antes de sumergirse por completo  ya se encuentra a 115 metros de profundidad, generando una mancha de hidrocarburos de 332 kilómetros cuadrados.

Los funcionarios chinos y la organización Greenpeace, lo advirtieron: el choque y posterior hundimiento de el buque petrolero iraní en el Mar de China podría traer desastrosas consecuencias ambientales.

Mientras que el miércoles la administración china de océanos emitía un comunicado indicando que la marea negra se extendía por 101 km2, este domingo, informó que la mancha de petróleo había triplicado su tamaño, alcanzando los 332km2.

Las imágenes satelitales fueron las que detectaron tres capas de crudo y su avance por el Mar de China:

Mancha del petróleo que ha expulsado el carguero iraní 'Sanchi', en el mar de China. 10th Regional Coast Guard Headquarters/Handout via REUTERS

El hundimiento de El 'Sanchi'

El barco se hundió el 14 de enero tras haber ardido durante una semana después de chocar contra el carguero mercante hongkonés 'CF Crystal' a unos 300 km al este de Shanghai.

Treinta y dos marinos -30 iraníes y dos bangladesíes- murieron en la catástrofe.

En el momento del choque, el carguero portaba 136,000 toneladas de condensado de petróleo, un producto muy volátil e inflamable, pero que también se evapora y arde con facilidad.

El barco yace ahora a 115 metros de profundidad. Además de su carga, el 'Sanchi', de pabellón panameño, podía llevar a bordo hasta 1,000 toneladas de diésel pesado para el funcionamiento de sus máquinas.

La información al momento

petróleo, crudo, carguero, Greenpeace, mar, contaminación, derrame

En una de sus pocas comunicaciones al respecto, en una rueda de prensa celebrada el pasado viernes las autoridades chinas de salvamento marítimo indicaron que estudiaban la posibilidad de reflotar el 'Sanchi' para frenar el derrame de combustible en la zona de su hundimiento.

Sin embargo, el Gobierno chino no ha vuelto a hacer referencia a esa posibilidad y se presupone que el petrolero, de 274 metros de eslora y hundido a unos 115 metros de profundidad, continúa soltando crudo al mar.

La 'marea negra' se desplaza hacia el norte debido a los vientos y las corrientes marinas y podría amenazar las costas surcoreanas y japonesas, anunció la semana pasada la administración oceánica.

El fuel del combustible -que posiblemente es lo que se está derramando ahora- es mucho más contaminante para las aguas y la fauna marina.

Las organizaciones medioambientales temen que esta sea una de las catástrofes ambientales más graves de los últimos años, ya que el mar Oriental de China es uno de los espacios marinos más ricos y productivos que existen en el planeta.

Ecoportal.net

Con información de:

http://www.telam.com.ar/

https://www.univision.com