El gobierno brasileño estaba al tanto del "Día del Fuego" y rechaza ayuda del G7

Según algunas investigaciones periodísticas, ha salido a la luz que el Instituto de Medio Ambiente conocía el plan para incendiar parte de la Amazonía y no hicieron nada para evitarlo.

El Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) contaba con información acerca de un grupo de productores rurales que tenían planificado provocar un incendio en la selva amazónica. Lo supieron tres días antes y pese a ello, no tomaron medidas para evitarlo.

La información llegó luego de que el Ministerio Público del Estado de Pará enviara un oficio.

Las investigaciones periodísticas

Una investigación periodística menciona que el 7 de agosto, tres días antes del incendio que se extendió por la región de Novo Progresso, en Pará, la Fiscalía Federal de Pará (MPF) envió una carta al Ibama informando que un grupo de productores rurales tenían la intención de iniciar una quema a modo de protesta.

Otra investigación, demostró que el 10 de agosto, unas de 70 personas (entre sindicalistas, agricultores, comerciantes y acaparadores de tierras) de Altamira y Novo Progresso, comunicados a través de un grupo de WhatsApp, estaban coordinando iniciar una quema a la vera de la carretera BR-163, que conecta esta región de Pará con los puertos fluviales del río Tapajós y el estado de Mato Grosso.

Entre las conversaciones del grupo, los líderes sostenían la necesidad de “demostrar al presidente” la voluntad en “trabajar” y para lograrlo “el único camino es derrumbando” la vegetación nativa. “Vamos a limpiar nuestras pasturas con fuego”, entre otros comentarios y convocaban al "Día del Fuego".

amazonia, incendios, Bolsonaro

La respuesta de Ibama al MPF, fechada el 12, informa que "la Coordinación de Operaciones de Vigilancia y el Centro de Inteligencia de la Superintendencia de Pará habían sido informados sobre la inminencia de los incidentes y señala que debido a los diversos ataques sufridos y la ausencia del apoyo de la policía militar de Pará"Las acciones de inspección se vieron obstaculizadas por "implicar riesgos relacionados con la seguridad de los equipos en el campo".

El ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, anunció que el presidente Jair Bolsonaro había decidido abrir “una investigación rigurosa para encontrar y castigar a los responsables de los hechos”. En tanto que el ministro de Justicia, Sergio Moro, lo acompañó al afirmar que “la Policía Federal va, con su expertisse, a esclarecer el hecho. Incendios criminales en la Amazonía serán severamente castigados”.

Bolsonaro retira apoyo al IBAMA

El Gobierno Federal de Brasil había considerado como algo normal el incremento de casi el 300 por ciento en las alertas de deforestación, según las declaraciones del ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, a comienzos de agosto.

A lo largo del 2019 se registraron más de 75 mil focos de incendio, un 85 por ciento más que en todo 2018.

Pese a todo esto, el presidente de Brasil, está debilitando a la agencia encargada de proteger el bosque tropical. El presupuesto de Ibama se ha reducido en un 25%, en concreto, la financiación para la prevención y el control de incendios forestales se redujo en un 23%.

El nuevo liderazgo de Ibama también ha dificultado que la agencia tome medidas enérgicas contra la tala ilegal, la agricultura y la minería, que han destruido casi 12.000 kilómetros cuadrados en el Amazonas este año.

Bolsonaro rechaza la ayuda del G7 para combatir los incendios en la Amazonia

Además de los recortes y otras medidas, Bolsonaro sigue tomando decisiones que complican la situación de la Amazonia rechazando la ayuda propuesta por los países del G7 para combatir los incendios.

“Brasil no aceptará ninguna iniciativa que implique relativizar la soberanía sobre su territorio, cualquiera que sea el pretexto y cualquiera que sea el ropaje”, comentó el canciller brasileño, Ernesto Araújo sobre el ofrecimiento de ayuda del presidente francés Emmanuel Macron para combatir los incendios. Que se ocupe de “su casa y sus colonias”, añadió.

Y mientras, los incendios continuan

Con información de:
https://www.lavanguardia.com/
https://revistagloborural.globo.com/
https://radio.unr.edu.ar/
https://lta.reuters.com/