Conseguí suministros de barriles para agua de lluvia
Buscá un barril con el que puedas almacenar agua. Puede ser un tacho de basura grande que ya no se use, o alguno que se haya usado para almacenar comida y otros productos (no productos químicos o petróleo). Es importante limpiarlo a fondo antes de empezar a usarlo. En lo posible, debería tener una capacidad de entre 100 y 200 litros de agua.
Podés conectar varios recipientes entre sí, para lograr recolectar mayor cantidad de agua al mismo tiempo.
Reuní los materiales adicionales para convertir tu barril en un sistema de recolección de agua. Podés conseguirlos en ferreterías o casas de jardinería:
– 1 llave para manguera estándar de 2.5 cm con roscas para tubos de 1.8 cm, para que puedas sacar el agua del barril.
– 1 junta de1.8 cm x 1.8 cm
– 1 buje de 1.8 cm x 1.8 cm
– 1.8 cm rosca de tubo con adaptador para manguera de 2.5 cm
– 1 contratuerca de 1.8 cm
– 4 arandelas metálicas.
– 1 rollo de cinta de teflón
– 1 tubo sellante de silicona
– 1 codo de bajante pluvial en forma de “S”, para pasar el agua del bajante pluvial al barril de lluvia.
– 1 mosquitero de aluminio para evitar que caigan hojas, insectos y otros desechos en el agua.
– 4 a 6 bloques de cemento
Armando la plataforma para los barriles
1. Aplaná la zona al lado del bajante pluvial. Reorientá el bajante pluvial (el tubo de metal o de plástico que va de las canaletas del techo hasta el piso) hacia tu barril. Tendrás que preparar una plataforma en el espacio que van a ocupar tus barriles.
Si tu casa tiene más de un bajante pluvial, elegí el que esté más cerca del jardín para que no tengas que trasladar el agua al momento de usarla.
2. Armá una capa de grava. Si tu bajante desemboca en una superficie de tierra o cesped, cavá un rectángulo de 13 cm de profundidad en el área que aplanaste para poner los barriles, y llenala con 12 cm de grava. Esto permitirá un mejor drenaje alrededor de los barriles.
3. Apilá bloques de cemento encima de la grava. Apilalos para crear una plataforma elevada para tus barriles. La plataforma terminada debe ser suficientemente espaciosa como para poner todos tus barriles y que queden a la misma altura. Asegurate de que sea estable, para que los barriles no se vuelquen.
Agregá la llave y la válvula de desagüe
1. Hacé un hueco en el barril para colocar la llave. El tamaño estándar es de 1,8 cm de diámetro, pero asegurate que sea el de la llave que vas a usar. Agujereá lo suficientemente alto como para que luego entre un balde o una botella para obtener el agua.
2. Agregá sellante en el borde del hueco, tanto adentro como afuera del barril.
3. Colocá la llave. Uní la junta y la llave, agregando cinta de teflón para envolver los bordes enroscados y así lograr un sellamiento más hermético que evite que el agua gotee.
Agregá una arandela en el borde enroscado de la junta e insertalo en el hueco del barril desde afuera. Agregá otra arandela sobre el tubo desde adentro y poné el buje para que fije la llave en su lugar.
4. Agregá una válvula de desagüe. Taladra otro hueco a unos cuantos centímetros de la parte superior del barril y agregá un adaptador de manguera del mismo modo que colocaste la llave.
El sistema de recolección
1. Conecta un codo al bajante pluvial para unirlo al barril. Asegurate de que el borde inferior del codo pueda incrustarse en la tapa del barril. De lo contrario se filtraría el agua que llega desde el bajante.
2. Cubrí el área alrededor del hueco que hiciste en la tapa con el mosquitero metálico.
3. Poné un filtro encima del bajante para que las hojas y otros desechos no entren y taponen tu sistema.
Eso es todo, ya podrás empezar a recolectar agua de lluvia y almacenarla para otros usos que no sean de consumo personal.
Ecoportal.net
Con información de:
http://www.domusrobotica.com.ar/