Cómo cosechar correctamente calabazas para que no se pudran
Con estos simples pasos tendrás éxito en la mayoría de tus cosechas de cucurbitáceas como calabazas, sandías, zapallos, melones… Es muy importante que … Leer Más
Con estos simples pasos tendrás éxito en la mayoría de tus cosechas de cucurbitáceas como calabazas, sandías, zapallos, melones… Es muy importante que … Leer Más
¿Sabías que un tejado común recoge 2.200 litros (600 galones de agua) por cada 25mm (1 pulgada) de agua lluvia? Toda esa agua se puede aprovechar. Puedes hacer un sistema de recolección de agua con poco dinero y almacenar miles de litros de agua para regar tu jardín y otros usos.
El agua de lluvia no es de nadie, es libre de restricciones y, lo más importante, a nuestras plantas les encanta! Por lo tanto, tiene sentido recolectar parte de este recurso natural para su uso en nuestros cultivos.
La Ley responsabiliza a los fabricantes y empresas comercializadoras por la organización y financiamiento de la recuperación y gestión de residuos, derivados de sus productos.
Todas las naciones de América Latina, presentan cifras alarmantes y desalentadoras en la práctica del reciclaje. Ningún país supera el 15% de material reciclado por la basura que producen al año. Vemos que Chile lidera la generación de residuos sólidos en Latinoamérica, con 16,9 millones de toneladas anuales, y ni siquiera llega al 10% en la recuperación de los desechos que deberían ser reutilizados. Sin embargo, nos alegra saber que la Cultura del Reciclaje se empieza a retratar en las voces de los jóvenes latinoamericanos, quienes serán los agentes de cambio en busca de un futuro idóneo para la Tierra.
Se estima que cada habitante de América Latina y El Caribe produce entre medio y un kilogramo de basura por día. La cultura del derroche debería ser poco a poco sustituida por una conciencia del mundo más amplia que abarque también a nuestros deshechos. Para empezar, nuestro personal kilo diario de basura tendría que ir reduciéndose progresivamente a la mínima expresión mediante el consumo racional.