La industrialización de todo lo que consumimos nos aleja rotundamente de los procesos de producción y eso tiene algunas desventajas. La primera es que sabemos muy poco de cómo se hacen las cosas que usamos cotidianamente. La segunda es que desconocemos los ingredientes que se utilizan y de dónde provienen. La suma de ambas nos lleva a la tercera: no tenemos idea de cuáles son las consecuencias ambientales y para nuestra salud de usar los productos que compramos todos los días.
Hacer tus propios jabones puede ser sencillo, divertido y tiene diversos beneficios. En primer lugar, te ahorras los empaques de plástico y cartón, contribuyendo a generar menos basura. Además no contienen fragancias artificiales, ni químicos que irritan tu piel. Por otro lado, puedes adaptarlos a tu gustos y necesidades, eligiendo el olor, las propiedades saludables de tu jabón y hasta el color y textura. Finalmente estos jabones caseros son ecológicos porque usan materias primas naturales y no tienen derivados de petróleo, que son muy contaminantes. Aprende a hacer los tuyos, no te arrepentirás.
Para la base de cualquiera de los jabones
Vas a necesitar:
Pastillas de glicerina, colorantes naturales y diversos aceites esenciales.
Lo que tienes que hacer:
Derrite la glicerina a baño María en un recipiente que sólo vayas a utilizar para hacer jabón. Revuelvela bien, mientras se calienta para deshacer las burbujas. Cuando esté derretida y espesa, sácala del fuego. Añade el colorante elegido, al gusto. A continuación, añade el aceite esencial que le dará propiedades únicas a tu jabón, sólo necesitas unas cuantas gotas. Puedes añadir un poco de aceite de oliva, que hará que tu jabón sea especialmente humectante. Cuando la mezcla esté terminada, la viertes en moldes de silicón. Puedes utilizar cualquier figura que te guste en el molde. Después, déjalos enfriar y endurecerse. Puedes meterlos al refrigerador para acelerar el proceso. Cuando estén duros, sácalos con cuidado de los moldes y están listos para usarse.
Jabón relajante
Utiliza unas gotas de aceite esencial de lavanda y de aceite de eucalipto. Un estudio descubrió que la aromaterapia con aceite de lavanda calma el sistema nervioso bajando la presión arterial, el ritmo cardiaco y la temperatura de la piel al igual que poniendo las ondas cerebrales en un estado de mayor relajación. La esencia del cítrico llamado yuzu puede calmar el estrés y la ansiedad y disminuir el ritmo cardiaco en tal solo 10 minutos, con efectos que duran casi una media hora. El yuzu es un tipo de fruta cítrica amarilla del este de Asia usado a menudo en la cocina asiática. La bergamota es una fruta híbrida entre una naranja agria y un limón o lima y se usa para producir el aceite esencial de bergamota. Se ha utilizado tradicionalmente en la medicina folclórica italiana pero muchos estudios recientes respaldan su habilidad para aliviar la tensión y la ansiedad.
Decora con colorante vegetal morado y una hoja de eucalipto que puedes sumergir en el molde, mientras el jabón no esté duro aún.
Jabón energizante
Con unas gotas de aceite esencial de naranja y un poco de aceite esencial de clavo. El olor es delicioso y la naranja alegrará tu mañana. Los aceites esenciales que sirven como estimulantes y energizantes son unos cuantos, pero si tengo que hacer recomendaciones me quedo con dos: el limón y el anís. Sin embargo, tenemos también el alcanfor, el comino, el romero, el estragón, el coriandro y el enebroDecora con una tira de cáscara de naranja y colorante de un color que te guste.
Jabón desinfectante
Muy efectivo para cuidar el cutis. Utiliza aceite esencial de árbol de té.
El aceite esencial del árbol de té o “tea tree oil”, se extrae de las hojas de la Melaleuca Alternifolia, árbol originario de Australia.
Algunas propiedades de el aceite esencial de árbol de té: es un antiséptico natural, cicatrizante, antiinflamatorio, expectorante, antibacteriano, actúa contra los virus y los hongos.
El uso del aceite de árbol de té está indicado para pieles con tendencia al acné, ya que combate a las bacterias que infectan la piel y reduce la inflamación de las imperfecciones, además es un regenerante de la piel y cicatrizante, por lo que ayuda a reducir las posibilidades de tener cicatrices derivadas de un acné severo.
El árbol de té también está indicado para el cuidado del cabello ya que regula la secreción de grasa del cuero cabelludo, simplemente añadimos 3 gotas de producto en la cantidad de champú que vamos a usar. El producto penetrará mejor si damos un suave masaje que estimule la circulación sanguínea.
Decora con colorante verde o azul. Puedes utilizarlo también para lavar heridas y quemaduras o para ayudar a mejorar la piel grasa.
Jabones para el invierno
Una combinación deliciosa puede ser clavo, manzana, canela y jengibre. Utiliza estos cuatro aceites, y colorante vegetal café. El olor te remitirá inmediatamente al invierno.
Pero si lo que quieres es cuidarte de las enfermedades respiratorias, mezcla jengibre, eucalipto, tomillo y limón. Los olores de estos aceites te ayudarán a descongestionar y te sentirás mucho mejor.
Los 5 mejores aceites esenciales para las alergias
- Aceite de menta
- Aceite de Albahaca
- Aceite de Eucalypto
- Aceite de Limón
- Aceite de Árbol de té
8 Aceites Esenciales para el Dolor de Garganta
- Aceite de orégano
- Aceite de clavo
- Aceite de hisopo
- Aceite de tomillo
- Aceite de enebro
- Aceite de menta
- Aceite de limón
- Aceite de eucalipto
Ecoportal.net
http://ecoosfera.com/
http://www.aceitesyaromas.com