Estudio: Aceite de oliva reduce la mortalidad adulta
El estudio de Harvard TH Chan School of Public Health encontró que comer aceite de oliva reduce la mortalidad adulta. Específicamente, los hallazgos revelaron … Leer Más
El estudio de Harvard TH Chan School of Public Health encontró que comer aceite de oliva reduce la mortalidad adulta. Específicamente, los hallazgos revelaron … Leer Más
A pesar de la crisis alimentaria por aumento del hambre, de problemas de abastecimiento y de la subida de los precios de los … Leer Más
Los cacahuetes, originarios de los Andes, no son frutos secos desde el punto de vista botánico. Se recomienda un consumo moderado. ¿Por qué … Leer Más
El cuidado de la piel, el cabello y las uñas es parte de la salud. Los aceites naturales son seguros, saludables y de fácil … Leer Más
Los aceites esenciales se utilizan en aromaterapia desde hace mucho tiempo, y de varias formas: para relajar, estimular o tratar problemas como la ansiedad y el insomnio, … Leer Más
La forma más saludable de comer es la cocina casera, porque sabes exactamente cómo se prepara y qué contiene. Un buen ejemplo de … Leer Más
Si le preocupa su ingesta de grasas y desea asegurarse de que los aceites con los que cocina son buenos para usted, ¡tiene … Leer Más
Las úlceras bucales, herpes labial o también llamadas “ampollas febriles”, son llagas abiertas inflamadas que se forman alrededor de la boca. Estas úlceras … Leer Más
Nada tan sencillo como ir al supermercado y comprar todo lo que necesitas. Pero, muchos de los productos que compras ni siquiera te imaginas que podrías hacerlos tú mismo, como los jabones.
Las antiguas civilizaciones empleaban los aceites esenciales respondiendo a las exigencias de sus cultos como expresión de las concepciones cósmica y animista que guiaban sus encantamientos y teofanías.
Hoy día se comercializan una cantidad ingente de productos cosméticos para casi cualquier uso. En este mar de productos, los consumidores incluso dudan de si son capaces de cumplir con la eficacia prometida. Sin embargo, hace unos años cuando la oferta no era tan grande como ahora, el cuidado personal era coto privado de productos de origen vegetal. Hoy en día se ha vuelto a esta tendencia y la gente busca cada vez más recetas naturales.
En la FAUBA, un proyecto de investigación y transferencia profundiza en el potencial de las algas microscópicas para el agro y la industria. En esta nota les contamos las ventajas de esta tecnología, desde el saneamiento ambiental hasta la generación de compuestos de altísimo valor comercial.
Del caramelo al paté y la salchicha: son los productos alimenticios que contienen algún ingrediente derivado de la soja transgénica, ya suman 745 y abarrotan las góndolas de los supermercados de la Argentina. La inclusión tan elevada de componentes de soja también deja ver que otras materias han quedado directamente descartadas de muchas recetas.Esta decisión responde a una cuestión de menores costos para los fabricantes antes que a mejoras en la calidad nutritiva de lo que producen. Esto rompe con el mito de que la soja transgénica, se vende y utiliza sólo fronteras hacia afuera, ya que la procedencia de los artículos, prácticamente el 90 por ciento corresponde a producción nacional.DIARIO JUNIO accedió a la investigación del periodista Patricio Eleisegui.
Los alimentos procesados están cargados de conservadores, colorantes artificiales y saborizantes artificiales, está es una de las razones por la que le recomiendo evitarlos.
Para el diseño de estos envases con actividad antimicrobiana, se han necesitado dos componentes fundamentales, un polímero, en este caso, la proteína de gluten de trigo, y un biocida, es decir, una sustancia que neutraliza o disminuye el desarrollo de microrganismos nocivos para el hombre.
Según Proexca, la planta de la empresa alemana Moringafarm se instalará en el polígono industrial de Güímar, en Tenerife, y Lanzarote albergará huertos experimentales de producción.