Quizás estés en tu área de confort

¿Cómo puedes saber si estás en tu área de confort?

Te da miedo asumir nuevos retos

Si no te apetece hacer puenting ¿por qué lo vas a hacer? Pero si te apetece ¿por qué no lo vas a hacer? Esa es la diferencia entre estar en el área de confort y no estar en ella.

Cuando nos apetece hacer algo pero no lo llevamos a cabo por miedo y nos privamos de lo que nos gustaría a cambio de seguir tranquilos donde estábamos, nos encontramos ubicados en nuestra área de confort.

“La mente que se abre a una nueva idea jamás volverá  a su tamaño original”

 -Albert Einstein-

Quieres avanzar en algo pero tú mismo te lo impides

Te gustaría hacer un viaje solo, sueñas con ello o te gustaría intentar hablar con esa persona que tanto te atrae pero el miedo y la seguridad que tienes en tu vida te paralizan. Entonces, sin duda estás en tu área de confort.

Tu cuerpo te muestra evidencias físicas

Cuando lo intentas, cuando tratas de hacer algo nuevo que te gusta y te atrae, te sudan las manos, se te coge un pellizco en el estómago, sientes cierta sensación de mareo…

El cuerpo también nos avisa de los cambios, incluso a veces es tan egoísta que colabora en paralizarnos. Aunque siempre puedes cambiar la visión y tener al cuerpo como un informador.

Te sientes mal contigo mismo

Cuando no te lanzas, luego te sientes mal contigo mismo, te sientes culpable por  no haber sido capaz de enfrentarte al reto.

La culpa se asocia al pasado y en ocasiones al victimismo. También puede ser un indicador de que nos encontramos en nuestra área de confort.

Ecoportal.net

La Mente es Maravillosa

http://lamenteesmaravillosa.com/