El próximo viernes 27 de julio podremos presenciar el eclipse lunar más largo de este siglo, que durará más de 102 minutos. La Luna, sin llegar a desaparecer, se pondrá de una tonalidad rojiza.
A diferencia de los eclipses solares, los lunares pueden contemplarse desde cualquier lugar del mundo, desde el momento en que la Luna aparezca por encima del horizonte. En esta oportunidad, se podrá apreciar de forma completa en el Océano Índico según lo comunica el Instituto de Astrofísica de Canarias con información de la NASA
El evento astronómico completo durará hasta 3 horas y 55 minutos: La sombra de nuestro planeta bloqueará completamente los rayos del Sol que la Luna refleja cada noche, haciéndola lucir colores que irán del café al rojo. Por esta tonalidad se la denomina “Luna de Sangre” y será el evento de este tipo más duradero entre los años 2001 y 2100.
Los eclipses lunares más largos del siglo pasado fueron dos: uno el 16 de julio del 2000 que duró aproximadamente 107 minutos y otro en julio de 1982.
¿Cómo se produce un eclipse lunar?
La Luna debe pasar por la sombra de la Tierra. Entre la comunidad astronómica, este fenómeno se conoce como umbra.
Para que haya un eclipse lunar, tanto nuestro planeta como la Luna y el Sol tienen que alinearse, de modo que el satélite natural de la Tierra se oscurece, pero ante nuestros ojos abandona su color claro habitual para adoptar uno rojo.
Esto se debe al reflejo solar, que es similar a cuando vemos atardeceres o amaneceres de tonalidades rosas, naranjas, ocres o marrones.
Un video en YouTube producido por la NASA ayuda a entender mejor cómo se comporta la Tierra, la Luna y el Sol durante el fenómeno que conocemos como eclipse lunar.
Dónde podrá verse mejor
El espectáculo astronómico podrá apreciarse en África, Medio Oriente, India, Australia y algunas zonas de Europa, desde donde se tendrá una vista privilegiada y única del eclipse lunar más largo de este siglo.
El fenómeno, sin embargo, no podrá ser apreciado en Norteamérica o en América del Sur, informó IFL Science, un portal especializado en temas científicos.
Si no puedes ver este eclipse en vivo, podrás ver la retransmición en Sky Live
Ecoportal.net
Con información de: