“Frente al modelo agroindustrial dominante promovido por el capitalismo y sus más feroces representantes, el G20, es necesario, urgente y posible que los pueblos nos unamos para construir, desde abajo, relaciones que disputen y hagan posible otros modelos de vida y organización social, y otro modelo de producción y alimentación basado en la soberanía alimentaria y la agroecología de base campesina que sirva para satisfacer las necesidades de nuestros pueblos y no del capital.”

Las consecuencias
1- Transformar a los alimentos, a la agricultura y a las semillas en meras mercancías.
2- Producir alimentos allí donde es más barato hacerlo abriendo paso a las corporaciones del agronegocio con sus sistemas agrícolas industriales.
3- Se impone un sistema industrial de producción, consumo y comercio que prioriza los beneficios económicos por encima del medio ambiente con la consecuente destrucción de los ecosistemas.
4- Pérdida de la autonomía de los países y de las autonomía locales y los derechos sobre los territorios, permitiendo la privatización de todos los bienes naturales (semillas, agua, tierras, saberes).
5- Finalmente, la expulsión (muchas veces a través de la violencia directa) de las comunidades locales campesinas e indígenas.
Por todo ello, decimos una vez más que frente al modelo agroindustrial dominante promovido por el capitalismo y sus más feroces representantes, el G20, es necesario, urgente y posible que los pueblos nos unamos para construir, desde abajo, relaciones que disputen y hagan posible otros modelos de vida y organización social, y otro modelo de producción y alimentación basado en la soberanía alimentaria y la agroecología de base campesina que sirva para satisfacer las necesidades de nuestros pueblos y no del capital. ¡Por pueblos soberanos, libres, con suelos sanos, plantas sanas, animales sanos y alimentos sanos!
Descargue el documento completo (PDF):
Más información: Material y noticias sobre el G20
AcBio, GRAIN y CALISA Nutrición
Ecoportal.net