Desde la semana pasada, a través del decreto 591/19, se permite la importación a país de residuos sin una certificación de su inocuidad para el ambiente y las personas.
El gobierno pretender disminuir el precio de los reciclables para fomentar el negocio detrás del sistema de recolección y disposición.
Fiel a su estilo, el gobierno hace negocios mediante el sistema de recolección de residuos. Solamente el gobierno porteño destina más de 8.500 millones de pesos por año a la disposición de la basura. En ese marco tanto la auditoría porteña como las cooperativas, denuncian irregularidades en el control a las empresas y en su cumplimiento.
Con este decreto, se habilita la importación de residuos potencialmente peligrosos, y no solo perjudica a toda la ciudadanía por los impactos socioambientales que podrían generarse, sino que afecta el trabajo de las cooperativas cartoneras que se encargan actualmente del reciclaje.
El objetivo de fondo es bajar el precio de los productos reciclables en el medio de una crisis económica que pega fundamentalmente en la clases populares. Esto resulta funcional a los negocios que hay detrás del reciclado de la basura, en lugar de a los miles de trabajadores cartoneros.

La modificación
La modificación se ve plasmada en el artículo N°2, en el cual reemplazaron la prohibición de importación de residuos o desechos procedentes del reciclado que no sean acompañados de un certificado de inocuidad sanitaria y ambiental, por la prohibición de aquellas sustancias u objetos que, obtenidos a partir de la valorización de residuos, no tengan finalidad o mercados.
Ver decreto: https://drive.google.com/file/d/1RJiMpnck-gOJTWOGmj886tztrv8onxVT/view
Según la legislación para 2017 deberían haberse reducido el 75% de los residuos enviados al relleno. Sin embargo, sólo fue el 26,7% según datos oficiales.
Hoy en día se recicla un 46% de los residuos que genera la Ciudad de Buenos Aires de acuerdo a un estudio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires. Sin embargo, en ese mismo estudio muestran que el 40% de los residuos que llegan al CEAMSE podrían reciclarse.
Asimismo, de las 6700 toneladas que se recolectan de la Ciudad, las 12 cooperativas cartoneras tienen a su cargo el tratamiento de 600 por día.
Ecoportal.net