El koala es uno de los símbolos con los que se identifica Australia, pero hoy se encuentra en en riesgo de desaparecer. La Fundación Australiana del Koala en un comunicado advirtió que «no hay más de 80,000 koalas en Australia», lo que hace a la especie ‘funcionalmente extinta’.
Esta especie en muchos lugares está en fuerte descenso, y las cifras son realmente bajas.
Las causas de la extinción del Koala
No se puede cuantificar de manera precisa cuántos koalas quedan en Queensland, Nueva Gales del Sur, Victoria, Australia Meridional, pero los que existen, son altamente vulnerables a amenazas como:
- Deforestación.
- Enfermedades.
- Efectos del cambio climático.
Una vez que una población de koala cae por debajo de un punto crítico, ya no puede reproducir la siguiente generación, lo que lleva a la extinción.
La principal amenaza es la pérdida de hábitat y el Koala ya está declarado “funcionalmente extinto”

El término ‘funcionalmente extinto’ puede describir algunas situaciones. En un caso, puede referirse a una especie cuya población ha disminuido hasta el punto en que ya no puede desempeñar un papel importante en el ecosistema. Por ejemplo, se ha utilizado para describir a los dingos (Canis lupus dingo) en lugares donde se han reducido tanto que tienen una influencia insignificante en las especies que se aprovechan.
Durante millones de años, los koalas han sido una parte clave de la ecología de los bosques de eucalipto al comer las hojas superiores, y en el suelo del bosque, sus excrementos contribuyen al importante reciclaje de nutrientes.
Se calcula por sus registros fósiles que los koalas existen desde hace aproximadamente 30 millones de años, y su función pudo haber sido ser una fuente de alimento para los carnívoros megafauna.
The AKF has been monitoring the 128 Federal electorates that fall within the range of Koala. 41 electorates have no Koalas. Existing legislation gives industry a ‘license to kill’ https://t.co/M4u8sRztSu @ScottMorrisonMP @billshortenmp @RichardDiNatale @Melissa4Durack @Tony_Burke pic.twitter.com/3Z260eydYW
— Save the Koala (AKF) (@savethekoala) 9 de mayo de 2019
‘Funcionalmente extinto’ también puede describir una población que ya no es viable. Por ejemplo, en Southport, Queensland, los lechos nativos de arrecifes de ostras se extinguen funcionalmente porque más del 99 % del hábitat se ha perdido y no hay individuos que puedan reproducirse.
Finalmente, ‘funcionalmente extinto’ puede referirse a una pequeña población que, aunque todavía se está reproduciendo, sufre de endogamia –– reproducción de individuos u organismos que están estrechamente relacionados –– que puede amenazar su futura viabilidad.
Las cifras
Las poblaciones de koala en algunas regiones del interior de Queensland y Nueva Gales del Sur se ven afectadas por los extremos del clima, como las graves sequías y las olas de calor. El resultado: una disminución de hasta el 80 %.
Desde 2010, la AFK ha monitoreado la presencia del koala en 128 de los 151 distritos de Australia. En 41 de ellos, según la ONG, la especie ya desapareció.
The AKF believes Koalas may be functionally extinct in the entire landscape of Australia. The fate of the #Koala lies in the hands of the next PM. @ScottMorrisonMP @billshortenmp @RichardDiNatale @Melissa4Durack @Tony_Burke https://t.co/4fit76NfVn
— Save the Koala (AKF) (@savethekoala) 9 de mayo de 2019
Ecoportal.net