El medioambiente celebró el confinamiento

Los últimos años no vienen siendo precisamente los más boyantes a nivel económico y social. La emergencia sanitaria que ha quedado en poco menos que un mal sueño del que poco a pocos vamos despertando, trajo consigo medidas atípicas como confinamientos generalizados, que impedían el libre momento de la sociedad.

Como cualquier cosa en la vida, siempre se puede sacar algún lado positivo desde ciertos prismas, y esto es lo que sucedió con el confinamiento generalizado y el medio ambiente. El entorno natural necesitaba un respiro por parte del ser humano, ya que son muchos los indicadores que recogían un cambio en numerosos ecosistemas que se debía poner remedio cuanto antes.

Tanto organismos públicos como privados apuntan a que el cambio climático es una realidad cada vez más latente, y en este sentido también marcha un reciente estudio sobre la materia elaborado por la plataforma de apuestas en línea Betway.

Gran parte de los factores que postulan una inviabilidad del planeta en el largo plazo, viene de la mano o producida directamente por la mano del ser humano. La contaminación que se produce en el día a día es una de esas claves para que los cambios en cuanto a temperatura y precipitaciones sean una realidad en todos los lugares del planeta.

Como se ha demostrado en estos cerca de dos años, es labor de todos poder retornar esa situación complicada a nivel natural en la que se encuentran la práctica totalidad de los ecosistemas. No hace falta acercarse a los pronósticos de las apuestas de cualquier naturaleza para saber que la realidad que nos rodea necesita un esfuerzo por parte de todos, y se debe comenzar de manera inmediata a realizar.

Las medidas de reducción de las emisiones deben ser generalizadas en todos los países, ya que ir a dos velocidades no serviría de nada para aquellas naciones que las implementen de manera exhaustiva. Viendo los meses en lo que la movilidad se redujo, no hay duda que apostar por las energías limpias, y cambiar los hábitos laborales de presencialidad.

El teletrabajo es una alternativa clara que debe ser presente y futuro de las actividades empresariales que permitan llevar a cabo su labor a distancia, ahorrando así tiempo, dinero y eliminando la contaminación que suponen esos desplazamientos diarios.

Es cierto que de la noche a la mañana no se cambian los planes cotidianos ni los hábitos laborales educativos o de ocio, pero se debe hacer algo pensando en el medio ambiente, y también las nuevas generaciones que tienen el derecho de disfrutar del medio ambiente al igual que hicieron sus predecesores.

El medio ambiente ha agradecido estos meses de parón obligado para regenerar buena parte de sus entornos y tener un respiro en lo que a destrucción y contaminación se refiere. Solo el tiempo dirá si el ser humano ha aprendido la lección o por el contrario sigue tropezando en la misma piedra de pensamientos muy alejados de la realidad de los ecosistemas que nos rodean.