El Vaticano modernizará gradualmente su flota de vehículos y elegirá autos eléctricos de aquí a 2030 y planea desplegar una red de estaciones de carga de fuentes renovables en todo su territorio y zonas aledañas, afirmó el Gobierno del estado religioso.
«El Estado de la Ciudad del Vaticano se ha comprometido durante muchos años a promover el desarrollo sostenible a través de políticas ambientales destinadas a proteger el medio ambiente y desarrollar estrategias de conservación de energía«, se explicó en un comunicado. También recordó la ratificación por parte del Estado de la Ciudad del Vaticano de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y de los Acuerdos de París.
“El gobierno está comprometido con lograr el equilibrio climático mediante el uso responsable de los recursos naturales, proyectos de eficiencia energética y la mejora de nuestros activos tecnológicos”, añadió.
La semana pasada, unos 30 líderes religiosos de todo el mundo firmaron una Declaración Interreligiosa, que pide a los líderes políticos tomar medidas concretas para abordar la crisis climática, que se decidirán dentro de unas semanas en la próxima conferencia climática COP28 en Dubai, donde el Papa Francisco estará presente. En representación del papa Francisco acudió al encuentro para firmar la declaración el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano
Cambiar la flota de vehículos por autos eléctricos
Es en ese sentido que se propuso el cambio de autos, y para ello el Papa Francisco anunció una alianza con el Grupo VW, que será el encargado de proporcionar la nueva flota de vehículos a través de su brazo financiero, Volkswagen Financial Services (VWFS).
Francisco recibió personalmente las llaves de las primeras unidades: dos ID.3 Pro Performance, con batería de 77 kWh, 204 CV, 310 Nm de par, 560 km de autonomía y posibilidad de aumentar la aceleración de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos.
Por primera vez en la historia del estado papal, toda la flota estará unificada bajo una sola marca. Durante décadas, el Vaticano ha utilizado en su flota modelos de marcas tan diversas como Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Mercedes-Benz, Hyundai, Renault, Toyota e incluso Lamborghini. Todas estas unidades ahora serán vendidas o conservadas en el Museo de la Santa Sede.
Además, a diferencia del proceso utilizado en muchos vehículos papales, esto no es una donación: el VW ID será adquirido por el Vaticano con el apoyo financiero del VWFS.
“La electrificación de flotas se está volviendo cada vez más importante en todo el mundo. El hecho de que los empleados del Vaticano ahora se vayan a movilizar en modelos de VW ID es un gran honor para nuestra marca y subraya el atractivo de nuestra gama de modelos 100% eléctricos”, afirmó Imelda Labbé, miembro del Consejo de Administración del Grupo VW. en la entrega de coches al Papa Francisco.
En representación del papa Francisco acudió el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano, informó el medio Vatican News.
“Creo que el cambio climático es una cuestión laica. De hecho, los políticos y el mundo de la política, los científicos, etc., se ocupan de ello. Pero la implicación de los líderes religiosos se debe a que también hay una dimensión ética y moral”, afirmó el cardenal en la entrevista.
La decisión del Vaticano de electrificar su flota de vehículos es un paso importante en su compromiso con la sostenibilidad ambiental. Los autos eléctricos producen cero emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y el cambio climático.
El plan del Vaticano de desplegar una red de estaciones de carga de fuentes renovables es también una medida positiva. Las estaciones de carga de fuentes renovables, como la energía solar y la eólica, ayudan a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
En conjunto, estas medidas demuestran que el Vaticano está tomando medidas concretas para reducir su impacto ambiental. Este es un ejemplo positivo que otros gobiernos y organizaciones pueden seguir.
Beneficios específicos de la electrificación de la flota de vehículos del Vaticano
- Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: Los autos eléctricos producen cero emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a reducir la contaminación del aire y el cambio climático.
- Mejora de la calidad del aire: Los autos eléctricos no producen emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a mejorar la calidad del aire en la Ciudad del Vaticano y sus alrededores.
- Reducción del ruido: Los autos eléctricos son más silenciosos que los autos de gasolina, lo que ayuda a reducir el ruido en la Ciudad del Vaticano.
- Reducción de la dependencia de los combustibles fósiles: Los autos eléctricos funcionan con electricidad, que se puede generar a partir de fuentes renovables, como la energía solar y la eólica. Esto ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles, que son una fuente importante de contaminación y cambio climático.
La electrificación de la flota de vehículos del Vaticano es una medida importante que ayudará a proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida en la Ciudad del Vaticano.
Ecoportal.net
Con información de: https://mobilityportal.lat/