Acaba de romperse el récord mundial de la inmersión más profunda en la historia por el el oficial naval Victor Vescovo, llegó a los casi 10.928 metros en el abismo Challenger de la fosa de las Marianas. Pero el récord se vio opacado por el hallazgo de basura.
El abismo se encuentra al este de Filipinas y es el punto más profundo que se conoce en la Tierra.
La inmersión se logró adentrándose en las profundidades con un submarino. Su buceo marcó un nuevo récord, de unos 16 metros mayor profundidad, como el descenso más profundo en estas condiciones.
La profundidad de la fosa de las Marianas
La fosa de las Marianas es lo suficientemente profunda como para sumergir completamente el Monte Everest. Tan profundo que si dejas caer la montaña en la zanja, su pico todavía estaría a más de dos kilómetros bajo el agua.
Victor Vescovo llegó a lo que se conoce como The Challenger Deep, que es el punto más profundo conocido en el océano. El sumergible en el que descendió Vescovo se llama DSV Limiting Factor; que mide 4.6 m de largo y 3.7 m de altura.
Esto es lo que encontró el explorador
https://www.instagram.com/p/BxckT9ZFVEE/?utm_source=ig_embed
Victor se sorprendió tristemente al encontrar lo que parecía ser plástico, en el punto más profundo del océano.
Después de pasar cuatro horas totalmente sumergido, en un submarino construido para soportar la inmensa presión de las profundidades, descubrió lo que solo se puede describir como basura. Más específicamente, una bolsa de plástico y envoltorios de dulces, junto con nuevas formas de vida marina y criaturas.
Las inmersiones en la fosa
Víctor realizó cuatro inmersiones en las últimas tres semanas en la fosa de Mariana para recolectar varias muestras biológicas y de rocas. Es el tercero en intentar el descenso, el último fue el cineasta canadiense James Cameron en 2012 y antes de eso, la Marina de los Estados Unidos en 1960. La inmersión de Víctor es la más profunda registrada hasta ahora, rompiendo el récord mundial.
El problema del plástico
Según la ONU, en la actualidad existe un estimado de más de 100 millones de toneladas de plástico en los océanos del mundo. La situación es alarmante, y este hallazgo lo comprueba.
Ecoprotal.net
Con información de:
https://www.muyinteresante.com.mx
Los comentarios están cerrados.