La noticia de que el mosquito más grande del mundo ha sido descubierto en China no es tan aterradora como suena. De hecho, es parcialmente falsa y se debe a un error de traducción y a las ganas que tenemos de que una plaga de mosquitos gigantes acabe con la humanidad de una vez por todas.
La noticia de la agencia XinhuaNet titulada ‘Hallado mosquito supergrande en suroeste de China’ (en la versión en inglés: ‘Wow! Super-sized mosquito found in SW China’s Sichuan’) se ha transformado en viral y las diversas versiones traducidas o adaptadas en muchos otros medios han producido afirmaciones mucho más rotundas, del estilo: Descubren en China el mosquito más grande del mundo.
Tal y como lo cuenta la agencia de noticias Xinhua, un grupo de entomólogos chinos ha hallado un “mosquito gigante” con unas alas de 11,15 centímetros durante una excursión por el monte Qingcheng, cerca de la ciudad de Chengdu, capital de la provincia suroccidental de Sichuan.
Aunque se trate de un ejemplar particularmente grande, el insecto hallado en China pertenece a la especie Holorusia mikado y es una típula, no un mosquito propiamente dicho. A diferencia de los auténticos mosquitos, que pertenecen a la familia de los culícidos, las típulas son una familia en sí (los tipúlidos) y no pican ni chupan sangre: son inofensivas para los humanos y algunas incluso depredan a los mosquitos, por lo que no hay que temerles.
“Tienen un aspecto horrendo, pero no se alimentan de sangre. Los adultos suelen vivir unos pocos días y en general comen néctar”, explicó Zhao a la agencia Xinhua, y aclaró que sólo unos cientos de las decenas de miles de insectos que hay en el planeta tienen hábitos vampíricos.
El Holorusia mikado fue descubierto en Japón y descrito por primera vez en 1876 por el entomólogo británico John Obadiah Westwood. Vive en zonas montañosas por debajo de los 2200 metros y se alimenta de néctar. Sus alas llegan a medir ocho centímetros, pero el espécimen hallado en China mide 11,15 de ancho por 5 de largo. Debido a su envergadura, esta típula o “mosca grulla” tiene un vuelo débil, que se parece más a un salto torpe y lento.
Ahora el bicho —mal llamado “mosquito gigante”— pasará a formar parte del Museo de Insectos del Oeste de China, que alberga más de 700.000 ejemplares de insectos, de los cuales 70 son los mayores de su especie.
The world’s largest mosquito? #Chinese entomologists in Chengdu, capital of southwest #China's Sichuan Province, have announced the discovery of a giant mosquito with a wingspan of 11.15 centimeters. pic.twitter.com/5IgnyybUck
— CGTN (@CGTNOfficial) April 24, 2018
Ecoportal.net
Con información de: