La luna, la Tierra y el sol se alinearán este fin de semana para el único eclipse lunar total este año y el próximo. Al mismo tiempo, la luna estará cada vez más cerca de la Tierra y se verá un poco más grande y brillante que lo normal, será una superluna.
“Este es particularmente bueno”, dijo el astrofísico de la Universidad Rice, Patrick Hartigan. “No solo es una superluna y un eclipse total, sino que el eclipse total también dura bastante. Más de una hora”. Todo el eclipse comienza la noche del domingo o el lunes temprano, dependiendo de la ubicación, y durará aproximadamente tres horas.
Este eclipse lunar será un lobo súper sangriento o una gran luna espiritual. ¿Por qué se llama así?
Veremos una Luna “de sangre”, ya que tendrá un color rojizo. Y ello se debe a que la luz del sol no llegará directamente al satélite, sino que parte de esa luz será filtrada por la atmósfera terrestre y se proyectarán sobre la Luna los colores rojizos y anaranjados.
Finalmente, se habla de una “Super luna de lobo”, para referirse de una forma más próxima a las ideas esotéricas a la luna llena de enero que coincidía con los aullidos de los lobos en las noches de invierno (hemisferio norte).
¿A qué hora ver la Superluna de sangre en cada país del mundo?
La Superluna de sangre será visible desde toda América, oeste de Europa y África, y estos son los horarios para ver el eclipse lunar total:
- Ver Superluna de sangre en Perú a qué hora: de 10:33 pm (domingo) a 1:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en México a qué hora: de 9:33 pm (domingo) a 00:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en España a qué hora: de 2:33 am a 5:12 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Estados Unidos a qué hora: de 10:33 pm (domingo) a 1:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Argentina a qué hora: de las 00:33 am (domingo) a 03:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Colombia a qué hora: de 10:33 pm (domingo) a 1:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Chile a qué hora: de las 00:33 am (domingo) a 03:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Ecuador a qué hora: de las 10:33 pm (domingo) a 1:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Brasil a qué hora: de 1:33 am a 4:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Uruguay a qué hora: de las 00:33 am (domingo) a 03:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en República Dominicana a qué hora: de 11:33 pm (domingo) a 2:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Cuba: de 10:33 pm (domingo) a 1:50 am (lunes)
- Ver Superluna de sangre en Paraguay a qué hora: de las 00:33 am (domingo) a 3:50 am (lunes)
Un símbolo del mal
En la Biblia se hace mención a la luna de sangre y la oscuridad, lo que puede que haya impulsado la idea de que los eclipses son parte del mal.
En Hechos 2:20 se puede leer: “El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que venga el día del Señor, Grande y manifiesto”.
Por ello, es usual ver en sociedades cristianas algún escepticismo y temor a los eclipses, pues traen, en ocasiones, oscuridad y, con ello, el mal.
La lucha entre el Sol y la Luna
En algunas sociedades de tradición y espiritualidad maya se cree que un eclipse era una contienda entre el Sol y la Luna.
Para los tzutujiles de Santiago Atitlán, Sololá, un eclipse ocurre porque un enorme murciélago, un zotz, ligado a la muerte, sacrificios y fuerzas de la oscuridad, para comerse al Sol y robarle su brillantez.
Entre los mayas de Yucatán, así como entre los pobladores de diferentes regiones de Guatemala, está muy difundida la creencia de que estos acontecimientos astronómicos obedecen a las peleas conyugales entre estos dos cuerpos celestes.
Con información de:
News 18 (en inglés)