La Organización Meteorológica Mundial manifestó que por las características de las lluvias extremas provocadas por el huracán Harvey, sucedidas días atrás en Houston, Texas (Estados Unidos), podrían estar vinculadas al cambio climático.
La teoría del Organismo es que el calentamiento global hace que la atmósfera en zonas tropicales contenga más vapor de agua. Los modelos de simulación climática demuestran que este alto contenido de vapor de agua genera lluvias más copiosas e intensas en caso de un huracán. Y que los huracanes también son más fuertes.
Sumado a un estudio regional que demostró que la actividad humana ha provocado que las aguas del Golfo de México aumenten de temperatura, la conclusión salta a la vista, pero Estados Unidos sigue negando las consecuencias del cambio climático.
Los científicos esperan que durante este siglo los huracanes de categoría 4, como Harvey, sean más frecuentes, aunque el número total de ciclones permanezca igual e, incluso, pueda disminuir.
Advierten a EU de más desastres como ‘Harvey’ si no toma acciones contra el cambio climático
La presidenta de turno de la Confederación Helvética, Doris Leuthard, advirtió hoy a Estados Unidos de que seguirá sufriendo desastres naturales como el ocurrido con el huracán Harvey en Houston, Texas, si no actúa para hacer frente al cambio climático y descarbonizar su economía.
No es la primera vez que Estados Unidos enfrenta un huracán de rgan magnitud, ya tiene experiencia con Katrina (en 2005). Ese que fue el comienzo de una discusión sobre cómo los huracanes impactan en la economía. Si uno solo espera, el precio a pagar será mucho más alto que cuando actúa para disminuir las emisiones de CO2", señaló Leuthard en un encuentro con medios extranjeros. Estados Unidos lo sabe desde hace muchos años y pese a ello ese país es aún el mayor emisor junto con China", dijo. Si no descarbonizas la economía tendrás más y más eventos (naturales) de este tipo y los daños para las familias aumentarán y las aseguradores ya no querrán pagar tan fácilmente", sostuvo Leuthard, quien dijo no obstante que depende de los estadunidenses, de la Cámara de Representantes y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, analizar estos hechos y actuar.
Respecto de la salida de los Estados Unidos del Acuerdo de París, Luethard fue optimista, existen otros 200 países que harán el esfuerzo por seguir adelante con el pacto. Será un poco más difícil, porque tampoco se contará con el apoyo económico de Estados Unidos para la lucha contra el cambio climático, pero Trump no durará décadas en el gobierno.
Ecoportal.net
Con información de: