La cumbre tratará sobre el rol de la mujer en el bienestar de sus comunidades, muchas de las cuales están siendo afectadas por el cambio climático y la ejecución de proyectos mineros, de hidrocarburos, entre otros.
Pueden participar de la Cumbre, mujeres organizadas de los movimientos sociales, redes, autoridades y ciudadanas en general de todas las regiones del Perú, que se sientan comprometidas con la lucha por la defensa de sus territorios, así como de sus cuerpos y vidas. Durante la cita se abordarán algunos temas trabajados en la Cumbre de los Pueblos de Celendín que tuvo lugar en el mes de octubre y que convocó a cerca de doscientos representantes de organizaciones y movimientos sociales de todo el país.
Entre estos acuerdos asumidos en ese entonces destaca el compromiso para la defensa y preservación del agua frente a la amenaza de proyectos mineros, así como la protección del bienestar de los pueblos indígenas y sus territorios. Otros temas que también se tocarán en la Cumbre de Mujeres son sus derechos por igualdad, equidad y justicia de género.
De igual modo, reconocerán sus territorios y bienes comunes por medio de mapas y hablarán sobre sus derechos como madres y su papel en la defensa del Buen Vivir.
Las propuestas elaboradas serán socializadas en la Cumbre de los Pueblos de Lima. Como se sabe del 8 al 11 de diciembre se llevará a cabo en la capital peruana la Cumbre de los Pueblos frente al cambio climático, se trata de un espacio alternativo a la Vigésima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP 20) que organiza el gobierno.
Para obtener más información sobre la cumbre en Celendín escribir al correo cumbredemujeres2014@gmail.com o llamar al teléfono: 71534 50.
También puede visitar la página de Facebook de la cumbre dando clic en el siguiente enlace: Cumbre de Mujeres: Mujeres diversas sembrando el Buen Vivir como alternativa al extractivismo y para enfrentar el cambio climático(https://www.facebook.com/events/670920723022783/?ref=22)
Ecoportal.net
Servindi