Los jefes de Estado y de gobierno del grupo de países industrializados y emergentes celebrarán en Alemania una cumbre que augura ser una de las más tensas de los últimos tiempos, con una agenda centrada en el comercio, el cambio climático, el multilateralismo y la amenaza yihadista.
Al G20 pertenecen la Unión Europea y 19 países industrializados y emergentes: Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Turquía. España acude como país invitado permanente.
Donald Trump llega a Hamburgo como una gran caja de sorpresas en un momento en el que reina la desconfianza entre Washington y Berlín. Nadie sabe realmente qué es lo que trae consigo, pero todos tienen claro que tiene el poder para hacer añicos las aspiraciones de la cumbre en el ámbito climático.
Su decisión de sacar a su país del Acuerdo del Clima de París, que tiene como principal objetivo limitar el calentamiento global a menos de dos grados centígrados en comparación con la época preindustrial y renegociar o frenar los acuerdos del libre comercio, que considera injustos para Estados Unidos, ha desatado la preocupación en la comunidad internacional, que ve cómo han vuelto a resurgir fantasmas del pasado.
Ecoportal.net
Noticias Ambientales
http://www.noticiasambientales.com.ar