La tormenta de categoría 5, la más alta y destructiva que se le puede asignar a un fenómeno de este tipo, mostraba vientos sostenidos máximos de 306 kilómetros por hora según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que calificó el fenómeno como "potencialmente catastrófico" y con vientos que amenazan la vida.
Es decir, ha superado los vientos de 298 km/h de Wilma en 2005 y los de Allen en 1980, los cuales llegaron a los 305 km/h y lo colocaron por años como el más fuerte de la zona.
El miércoles de madrugada 5 al pasar por el noreste de Puerto Rico, sus vientos hicieron desastres e Irma se cobró su primer víctima fatal.
Al pasar por Barbuda hizo destrozos en el 90% de las construcciones y se estima que el costo de reparación será de no menos de USD 150 millones.
El huracán Irma desde la ISS
Haití se encuentra en alerta roja.El escenario que se avecina es desalentador, centenares de familias todavía se encuentran en campamentos como consecuencia del huracán Matthew y unas 40.000 personas todavía desplazadas por el potente terremoto que destruyó parte de Haití en 2010 y que dejó unos 300.000 muertos.
Posteriormente, el fenómeno atravesó por la mañana las islas antillanas de San Bartolomé, donde permaneció más de una hora, y luego alcanzó St. Martin dejando unas 6 personas fallecidas al día miércoles ya que las cifras aún no pueden establecerse porque los bomberos no han podido salir a explorar la isla.
Según autoridades locales, unas 7.000 personas en estas islas se han negado a refugiarse, pese a la activación de la alerta máxima.
Irma es el huracán más intenso formado en el Atlántico desde Allen, que en 1980 alcanzó vientos máximos sostenidos de 195 millas por hora.
El presidente Trump declaró la emergencia en la Florida y dos territorios de los Estados Unidos en el Caribe que el huracán Irma amenaza con golpear más adelante esta semana.
"Esto será algo sin precedentes", dijo en conferencia de prensa la mañana del martes el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló.
La tormenta podría arrojar hasta 25 centímetros (10 pulgadas) de lluvia, causar deslaves y peligrosas inundaciones repentinas y generar olas de hasta siete metros (23 pies).
"Este huracán tiene el potencial de convertirse en un evento mayor para la costa este. También tiene el potencial de complicar los recursos de la Agencia Federal para el Manejo de Desastres y de otras dependencias gubernamentales porque el país aún no se recupera del hueracán Harvey que impactó en Texas.
Uno de los huracanes más potentes que haya visto nuestro planeta
Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes aún no son claros, pero todo apunta a que Irma impactará en Florida durante el viernes y permanecerá ahí todo el fin de semana.
Se estima que los fuertes vientos de Irma elevarán el nivel del mar en hasta 3,3 metros y se presentarán de entre 20 y 30 centímetros de lluvia, lo que podría provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en algunas zonas.
Actualmente el huracán se está desplazando a una velocidad de 22 km/h y se pronostica que la intensidad de la tormenta se mantenga y en el mejor de los casos baje a categoría 4.
En toda la Florida e incluso zonas del Golfo de México, ya están preparados para lo peor.
Trayectoria del huracán Irma
Ecoportal.net
Con información de: