Un mapa de la NASA muestra en qué partes del mundo será vista esta singular coincidencia astronómica: un eclipse total lunar y la superluna de la que podemos gozar en estos días y que se teñirá de color de sangre en la noche del domingo 27 de septiembre al lunes 28.
La NASA enumera los pormenores de este fenómeno astronómico particular, el primero en 30 años y el último de los próximos 18. La Luna se acercará a la Tierra más que cualquier otra noche del año, y por eso parecerá un 14% más grande y un 30% mas brillante de lo habitual.
A diferencia de los solares, durante un eclipse lunar nuestro satélite sigue reflejando un poco de la luz solar refractada por la atmósfera de la Tierra, así que no desaparece totalmente, sino que cambia el color. A diferencia de lo que ocurre en los eclipses solares, éste sí se podrá verla a simple vista, sin gafas ni dispositivos adicionales. Pero aun así, no todos podrán verla.
El portal Time and Date permite ver a qué hora empezará el eclipse, en cada región del planeta.Ecoportal.net
RT
http://actualidad.rt.com