Riqueza del 1% más rico equivale a la del restante 99%
El 1% más rico del mundo ya posee tanta riqueza como el resto de los habitantes del planeta, advirtió este lunes la organización sin fines de lucro Oxfam.
El 1% más rico del mundo ya posee tanta riqueza como el resto de los habitantes del planeta, advirtió este lunes la organización sin fines de lucro Oxfam.
Esta botella puede producir medio litro de agua en una hora en condiciones ideales.
Monsanto anunció el miércoles que las ventas en el segmento de la productividad agrícola de la compañía, que incluye su probable carcinógeno herbicida Roundup, cayeron un 34% a 820 millones de dólares. Las acciones de Monsanto cayeron más del 2% como resultado.
Ofrecer una alimentación sana a la creciente población urbana del planeta requiere forjar vínculos más fuertes entre los productores rurales y los mercados urbanos y crear sistemas alimentarios que sean socialmente más incluyentes, respetuosos del medio ambiente y con un menor desperdicio, aseguró hoy la Directora General Adjunta de la FAO para Recursos Naturales, Maria Helena Semedo.
Astrónomos lograron detectar la mayor radiación de emisión pulsada de energía desde una estrella de neutrones.
Paul Stamets prefería pasar las horas vagando por los bosques próximos a su universidad antes que ir a clase. Un día, en un paseo probó los hongos psicodélicos de la psilocibina. Además de sufrir una experiencia alucinógena, ocurrió que dejó de tartamudear, por siempre. Esto le marcó de por vida y a partir de ahí, dedicó su carrera al estudio de los hongos.
El hombre más fuerte del mundo, Patrik Babouniam, medio alemán, medio iraní, es capaz de levantar 190 kilos comiendo 100% vegetariano. Pesa 120 kilos, entrena en una cochera con bidones que rellena de piedras y, al contrario de las recomendaciones gastronómicas por las que se rige el fisioculturismo, Patrick es vegano desde hace seis años. Este campeón está también graduado en psicología. Rompe, así, con todos los mitos que puede con sus bíceps de 50 centímetros.
El cargador funciona por la combinación de dos reactivos, en este caso sería hidrógeno y oxígeno encerrados en un espacio. Los átomos de hidrógeno del agua salada adentro de la tarjeta entran en las células de energía, donde una reacción química captura sus electrones, generando electricidad.
A través de la repotenciación del mecanismo REDD+, los países en desarrollo podrán implementar en conjunto acciones para evitar la deforestación y promover un manejo forestal sustentable. Actualmente el 50% de las emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina provienen del sector de uso del suelo, del cual 30% se genera por deforestación de bosques.
Ahora que varias zonas de Estados Unidos sufren una ola de frío sin precedentes en los últimos 20 años por el denominado "vórtex polar", nunca está de más recordar cuáles son los lugares más fríos del planeta.
Después de estudiar cinco especies dominantes de 306 puntos repartidos en nueve áreas montañosas del Mediterráneo, un equipo de científicos propone que este patrón de comportamiento podría contrarrestar en parte el efecto negativo que provoca el calentamiento global. Los resultados del estudio sugieren que, para hacer frente al cambio climático, las poblaciones de árboles inician un proceso de estabilización de la demografía en las primeras etapas del crecimiento: los nuevos disminuyen pero los que ya están establecidos crecen más.
Hay al menos tres poderosas razones para creer que el fenómeno de El Niño actual será tan "grande y poderoso" como el considerado peor de la historia, el de 1997 y 1998.
Definir la ruta más allá de 2015, concretando metas e instrumentos ambiciosos y persistiendo en la lucha contra el cambio climático, no es sencillo. Y 15 días de intensos debates y negociaciones en París han generado un acuerdo universal prometedor para atajar el calentamiento global, pero no tan concreto ni vinculante como se esperaba, y que, tras la satisfacción inicial de haber puesto de acuerdo a 195 países de todo el mundo, deja un sabor agridulce.
Las nubes de polvo cósmico cambian las propiedades eléctricas de la ionosfera de la Tierra, absorbiendo los electrones libres del aire en cuanto se evaporan, sostienen científicos.
Existen muchas películas y documentales fantásticos sobre el medio ambiente, pero puede ser difícil encontrar los verdaderamente grandes. Para hacerles la vida un … Leer Más
Hasta el momento sólo se tenía en cuenta la acción del hombre en las zonas verdes, pero es importante que se empiece a pensar en proteger a los animales que viven en ellas.