Se confirma el descubrimiento de una segunda Tierra en la estrella más cercana al Sol

Artist’s impression of the planet orbiting Proxima Centauri Esta ilustración muestra al planeta Próxima b orbitando a la estrella enana roja Próxima Centauri, la más cercana al Sistema Solar. La estrella doble Alfa Centauri AB también aparece en la imagen, entre el planeta y la propia Próxima. Próxima b es un poco más masivo que la Tierra y orbita en la zona habitable que rodea a Próxima Centauri, donde la temperatura permitiría la existencia de agua líquida en su superficie. (ESO/M. Kornmesser)

La ESO (Observatorio Europeo Austral) en un comunicado confirmó el miércoles 24 de agosto que un equipo de astrónomos encontraron claras evidencias de un planeta rocoso similar a la Tierra, orbitando en la zona habitable de la estrella Próxima Centauri.

Este nuevo planeta, al que se le ha bautizado Próxima b, orbita cada 11 días una estrella roja (más fría que el Sol) con una temperatura en que el agua podría estar en forma líquida. Se trata de un planeta más masivo que el nuestro pero rocoso. “Puede ser el planeta más cercano que pueda albergar vida fuera del Sistema Solar”, afirma ESO en su comunicado.

Las primeras señales de un posible planeta se vieron en 2013, pero la detección no era convincente.


Esta ilustración muestra la superficie del planeta Próxima b orbitando a la estrella enana roja Próxima Centauri, la más cercana al Sistema Solar. La estrella doble Alfa Centauri AB también aparece en la imagen, en la parte superior y a la derecha de Próxima. Próxima b es un poco más masivo que la Tierra y orbita en la zona habitable que rodea a Próxima Centauri, donde la temperatura permitiría la existencia de agua líquida en su superficie. (ESO/M. Kornmesser)

ESO menciona que este planeta fue observado desde el primer semestre con regularidad por el espectrógrafo HARPS, instalado en el Telescopio de 3,6 metros ESO en La Silla (Chile) y también por otros telescopios simultáneamente en el mundo. Buscaban un pequeño bamboleo, provocado por la atracción gravitatoria de un planeta en órbita.

Esta campaña Pale Red Dot (Punto rojo pálido) -explica ESO- “hace referencia a la famosa frase de Carl Sagan que describe a la Tierra como un punto azul pálido. Dado que Próxima Centauri es una estrella enana roja, bañaría a su planeta en órbita con un pálido resplandor rojo”.

“Las primeras señales de un posible planeta se vieron en 2013, pero la detección no era convincente. Desde entonces, hemos trabajado duro para obtener más observaciones con la ayuda de ESO y de otras instituciones. La reciente campaña Pale Red Dot ha llevado casi dos años de planificación”, dijo Guillem Anglada-Escudé de la Universidad Queen Mary de Londres, quien dirigió el equipo de esta campaña.

Este descubrimiento abre la posibilidad para un viaje de migración de la humanidad hacia nuevos mundos

El planeta Próxima b está más cerca de su estrella que Mercurio del Sol, pero se encuentra dentro de la zona habitable por ser Centauri una estrella roja. Sin embargo, por esta cercanía estaría afectado por llamaradas de rayos X y rayos infrarrojos más intensos que el planeta Tierra.

El siguiente vídeo muestra una impresión artística de un viaje desde la Tierra (el punto azul pálido) a Próxima b, un punto rojo pálido en órbita alrededor de la estrella más cercana al Sistema Solar, Proxima Centauri. Al dejar el Sistema Solar vemos las figuras de las constelaciones conocidas, tales como la Cruz del Sur (Crux) y las estrellas brillantes Alpha Centauri y Beta.

 

Paul Butler, miembro del equipo de astrónomos que llevó a cabo el hallazgo, dijo en Phys.org que este esfuerzo es parte de la culminación de 30 años de trabajo, “[dando] como resultado el descubrimiento de cientos de planetas alrededor de las estrellas cercanas, y ahora un planeta potencialmente habitable alrededor de la estrella más cercana en el cielo. Este trabajo confirma la velocidad de los estudios y la precisión del satélite Kepler, que ha demostrado que planetas potencialmente habitables son comunes, y señala el camino hacia el futuro”.

La importancia de este descubrimiento abre la posibilidad de un objetivo concreto, para un viaje de migración de la humanidad hacia nuevos mundos. Como es la iniciativa Breakthrough Listen (lanzada en abril del 2016), en la que se han unido el físico Stephen Hawking y el empresario Ruso Yuri Milner para desarrollar naves interestelares que puedan viajar a velocidades relativistas (equivalentes a un 20% de la velocidad de la luz). Este proyecto ya ponía al Sistema de Alfa Centauri como meta inicial, donde se encuentra la estrella Próxima Centauri con este nuevo planeta descubierto semejante a la Tierra.

Ecoportal.net

La Gran Epoca

http://www.lagranepoca.com/