Piden por el fin del festival de carne de perro

Un grupo de activistas defensores de los derechos animales juntaron 235 mil firmas para solcitar al gobierno de Guangxi, China, que ponga fin al festival anual de carne de perro Yulin.

En este festival, miles de perros y gatos serán “brutalmente asesinados y comidos”, pese a que en la actualidad está prohibida la venta de este tipo de carne en el país según informan organizaciones como Humane Society InternationalCare2, VShine y Capital Animal Welfare Association.

El pedido exige a los gobernantes, entre otras acciones, el bloqueo y control de rutas para evitar que camiones ilegales entren en el espantoso evento Yulin. Además, piden la imposición de fuertes multas y confiscación de los animales que serán puestos al cuidado de los activistas.

Las organizaciones denuncian que muchos de los perros y gatos, son mascotas robadas y extraviadas de las calles, que soportan ser conducidos durante días por toda China hasta Yulin, amontonados en jaulas hasta llegar al matadero donde generalmente son golpeados hasta la muerte.

Un grupo de activistas defensores de los derechos animales juntaron 235 mil firmas para solcitar al gobierno de Guangxi, China, que ponga fin al festival anual de carne de perro Yulin.

Es una creencia popular que en China se continúe comiendo carne de perro y que el festival sea una actividad tradicional de años, por el contrario, se creó hace tan solo 8 años por los comerciantes de la carne para reactivar las ventas.

Como parte de la protesta, la organización HSI animó además a los internautas a subir a las redes sociales fotos con sus mascotas, en solidaridad con el sufrimiento de los animales en Yulin.

“El festival anual de Yulin simboliza la crueldad de este comercio aborrecible y en unos pocos días miles de perros y gatos, en su mayoría mascotas robadas, darán sus últimos alientos aterrorizados en un matadero”, apuntó Adam Parascandola, de HSI.
El activista aseguró haber sido testigo “del horror de esa escena de primera mano” y exigió que, ya que China celebra este año el Año del Perro, “no hay mejor oportunidad para terminar con el sufrimiento”.

Ecoportal.net

Con información de:

https://www.20minutos.es

https://www.efeverde.com

http://www.elcolombiano.com