La legislatura de Chubut, en una sesión por adelantado, este miércoles 15 de diciembre aprobó con 14 votos a favor y 11 en contra, el proyecto 128 de diversificación productiva de la meseta, que impulsa la zonificación minera en la meseta chubutense, es decir, la megaminería.
La habilitación de la megaminería en la Meseta es un tema que genera mucho debate social en Chubut y tiene un impacto político trascendente en los distintos bloques de legisladores. Con la aprobación del proyecto, la compañía Pan American Silver tiene luz verde para iniciar “Navidad”, un proyecto millonario donde se encuentra una de las reservas de plata más grandes del mundo.
Bajo un fuerte operativo de seguridad en las adyacencias de la Legislatura en Rawson se trató velozmente el proyecto que, sino se trataba, a fin de año iba a perder estado parlamentario.

La iniciativa que elimina la restricción para la minería en la Meseta de Chubut, fue criticada por la Universidad Nacional de la Patagonia y por representantes del Conicet. A partir de ahora se permitirá la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre.
“La zonificación” como se la conoció, en realidad es una diversificación productiva que ya había sido rechazada en 2003 en Esquel y que, luego, atravesó varias idas y vueltas con algunos intentos fallidos para su aprobación en la Legislatura, como ocurrió en diciembre de 2020 y febrero de este año.
Los defensores del proyecto, en tanto, sostienen que los titulares de emprendimientos mineros deberán presentar Estudios Línea Base Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental y obtener la aprobación del Estado a través de la Declaración de Impacto Ambiental y que desde el punto de económico generará empleo y dejará regalías y aportes adicionales a las arcas del Estado provincial.
Tras la sanción de la norma hubo enfrentamientos y corridas frente a la Legislatura provincial entre manifestantes y la policía.
Ecoportal.net
Fuente