El impacto ambiental imprevisto de los paneles solares
Los paneles solares han planteado una nueva preocupación ambiental, que no estaba prevista. Este peligro inesperado tiene el potencial de crear serios impactos … Leer Más
Los paneles solares han planteado una nueva preocupación ambiental, que no estaba prevista. Este peligro inesperado tiene el potencial de crear serios impactos … Leer Más
Australia está iniciando un programa de energías renovables para reciclar 450.000 toneladas de paneles solares usados. Esto supondrá una gran contribución para frenar … Leer Más
La legislatura de Chubut, en una sesión por adelantado, este miércoles 15 de diciembre aprobó con 14 votos a favor y 11 en … Leer Más
La apuesta de San Saru por la sostenibilidad es ya un clásico en esta compañía. La joyería online trabaja desde hace años en … Leer Más
La firma San Saru nació hace años con un propósito firme, reinventar el mundo de los complementos y la joya introduciendo en él … Leer Más
La plata coloidal es el antibiótico y desinfectante universal más antiguo y efectivo que se ha conocido en toda la historia. Su efectividad … Leer Más
Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.
Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.
Las nanopartículas de plata que contienen algunos táperes y recipientes de plástico producidos en Corea y comercializados en el mercado asiático se transfieren a los alimentos, según revela un estudio en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Estos productos, cuya venta está prohibida en Europa por contener esas nanopartículas perjudiciales para la salud, registraron una mayor liberación de estos componentes cuando el almacenamiento se prolongaba en el tiempo.
La ciencia y la tecnología avanza a pasos agigantados día a día. Ahora parece que le quedaría poca vida a los lavarropas, al menos para quitar manchas, ya que científicos australianos están desarrollando prendas de vestir que se limpiarían con la luz del sol.
Para identificarlas, se ha desarrollado un método analítico rápido y económico destinado no sólo a la industria cosmética, sino también a aquellas empresas que miden la acumulación de estos nanomateriales en otros ámbitos como la aguas de los ríos.
En el debate sobre la nueva Ley de Minería al gobierno ecuatoriano se le escapa ciertos elementos fundamentales que, si realmente pretende hacer una Ley justa y racional, deben ser tomados en cuenta. Sin salvaguardias como el "consentimiento previo" las comunidades y pueblos ancestrales quedan desprotegidos, y ayuda a crear el escenario perfecto para generar desastrosos impactos ambientales y permanentes conflictos sociales.
Este artículo intenta, examinar y aportar ciertas ideas tendientes a clarificar el tema de los "metales pesados" y profundizar tanto sobre los elementos y algunos de sus compuestos, sus propiedades con respecto al ambiente y la salud humana y otros asuntos relacionados.
Este documento, se presenta como consecuencia de posiciones, a veces irreductibles, frente a la problemática de la actividad minera, señala algunos aspectos que pueden ayudar a conocer mejor esa problemática y sirven para encauzar los debates.