Vuelta del Río diez años después de un desalojo frustrado

Promediaba marzo de 2003 cuando recibimos la noticia de una orden judicial que obligaba a una familia mapuche a abandonar sus tierras ancestrales. Recuerdo el abrazo de Don Fermín y mi juramento de que nada de esto quedaría impune. No perdemos la esperanza de que muy pronto se haga definitiva justicia con esta familia y con todas las comunidades mapuche que viven la amenaza de desalojos y la violencia de un sistema responsable de crímenes de lesa humanidad. Porque de eso se trata, sin eufemismo alguno.

La enajenación de los Bosques Fiscales del Chubut

Lo que acaba de concretarse es otro Decreto inaudito y sin precedentes, que permite desde ahora el fraccionamiento y loteo de miles de hectárea de bosques nativos, sin la más mínima autorización de la DGByP, que históricamente fue la única autoridad competente en el tema. Lo cual favorecerá el desguace de las siete maravillosas Reservas Forestales, que están ubicadas en el departamento Languiñeo, en la Colonia 16 de Octubre, en la margen sur del Lago Cholila, en cercanías del Cerro Currumahuida y casualmente en el mismo ejido de Lago Puelo… Y para que lo entiendan bien les cuento que estamos hablando de los bosques más prístinos y públicos de la Provincia que pasarán a manos privadas…

Otro engaño de la minería. Cerro Solo, Chubut: el fabuloso negocio del uranio

El molibdeno aparece en Cerro Solo con una ley promedio de 0,3% sobre 1.500 toneladas, pero –según los geólogos que trabajaron en el yacimiento– la presencia asociada de renio es mucho más importante. Se trata de minerales que alcanzan elevada cotización en el mercado internacional y que generalmente no son declarados por las transnacionales. En la carpeta elevada al Ejecutivo provincial chubutense expusimos nuestra oposición al daño territorial y al saqueo que significaba regalar tres metales críticos y estratégicos.

Negocios mineros, pesares indígenas

Cuestionado megaproyecto metalífero avanza en la Patagonia. La compañía canadiense Aquiline Resources y el gobierno provincial impulsan en plena meseta de Chubut un yacimiento de plata y plomo, uno de los metales más nocivos para la salud y el medio ambiente. Con reservas por diez mil millones de dólares, vulnera media docena de leyes, avanza sobre pueblos originarios.

Calidad del Agua del Arroyo Willa (Esquél)

A pedido de los Vecinos Autoconvocados de la ciudad de Esquél se analizan los conceptos vertidos en el informe “Muestreo, análisis e interpretación de un fenómeno observado en el arroyo Descolgado (o Amarillo o Will-a) ubicado en el proyecto Cordón Esquél (Pcia. de Chubut)”

Chile También Sufre la Minería Química

El Tratado Minero, ofrece sórdidos capítulos sobre Medio Ambiente. Alude al "Cambio Climático", ignorando que es precisamente la minería la que "aporta el 13% de las emisiones de dióxido de azufre, consume entre el 7 y 10 % de la energía mundial, mucha de la cual es de origen termoeléctrica.

Oro en Esquel – Patagonia Argentina

Como por arte de magia se ha puesto en marcha la actividad minera en Esquel, provincia del Chubut. Pero en realidad se trata del desembarco de un megaproyecto de manos de multinacionales, que transformará la bioregión de lagos y bosques andinopatagónicos en un distrito minero de relevancia internacional.