“Quizás podríamos utilizar un poco de ese viejo calentamiento global que nuestro país, pero no otros, iba a pagar billones de dólares para combatir. ¡Abríguense!”, dijo Trump en Twitter.
Este desacertado comentario lo emitió el presidente estadounidense en referencia a la ola de frío que el país vive hace uno días.
En muchos municipios de la coste noreste, se han registrado temperaturas récords como en Embarrass y Cotton, en Minesota, con 40 grados bajo cero; -35 grados en Watertown, Nueva York; o 20 grados negativos en la ciudad de Detroit, en Michigan.
El mensaje de Trump sigue polemizando su postura frente al calentamiento global como negacionista de su existencia pese a la evidencia cienífica que lo demuestra. Acusa a los científicos de manipular datos y confunde estos episodios meteorológicos puntuales para negar que el clima ha cambiado por culpa de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Recordemos que el presidente retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, negando la existencia del cambio climático y alegando que es un cuento Chino para hacer que su país pierda competitividad.
Pero es innegable que el incremento de los gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono (CO2) y otros compuestos, provoca el aumento de las temperaturas, el deshielo de los casquetes polares y la subida del nivel del mar. Las consecuencias del cambio climático, como advirtieron recientemente miles de científicos, provocarán cambios irreversibles en los ecosistemas, la biodiversidad y los sistemas físicos, además de multiplicar los riesgos sobre los cultivos agrícolas, la seguridad alimentaria y la disponibilidad de agua.
Lamentable la poca importancia que se le da a un tema tan serio como lo es la conservación de nuestros recursos y medio ambiente.