Una ola gigantesca jamás registrada fue localizada por un grupo de científicos cerca de Campbell Island a 700km al sur de Nueva Zelanda.
La que podría ser la ola más alta jamás registrada en el hemisferio sur midió 23,8 metros de altura, el equivalente a un edificio de ocho pisos.
Según el oceanógrafo Tom Durrant, esta ola, que fue medida el pasado 8 de mayo durante una fuerte tormenta mediante la utilización de una boya, superó el récord precedente en el hemisferio sur, establecido en 22,03 metros en 2012.
“Que nosotros sepamos, es la ola más alta que se haya registrado jamás en el hemisferio sur”, afirmó.
El Océano Austral es una cuenca oceánica única y es la menos estudiada a pesar de ocupar el 22% del área oceánica global. Las persistentes y enérgicas condiciones del viento crean un enorme potencial para el crecimiento de las olas, convirtiendo al Océano Austral en la sala de máquinas para generar ondas expansivas que se propagan por todo el planeta. De hecho, los surfistas de California pueden esperar que la energía llegue a sus costas en aproximadamente semanas.

Si bien los científicos pudieron tener registro de esta ola de casi 24 metros, se estima que la tormenta haya provocado olas superiores a los 25 metros justo al norte de la ubicación de la boya.
La ‘altura de ola significativa’ es el valor estándar de la OMM para caracterizar un estado del mar,aproximadamente el promedio del tercio más alto de las ondas medidas. Durante esta tormenta, la altura significativa de la ola alcanzó 14.9 metros. Este es también un récord para el Océano Austral, pero no alcanza la medida de récord mundial de boyas de 19 metros que se registró en el Atlántico Norte durante 2013.
La mayor ola registrada en el planeta fue un tsunami provocado en 1958 por un sismo en Lituya Bay en Alaska, que medía 30,5 metros de alto, según la revista Smithsonian Magazine, publicación de la institución estadounidense de investigación científica.
Ecoportal.net
Con información de:
https://www.ecoticias.com/
https://www.infobae.com/
AFP