La agencia de conservación de vida salvaje australiana, Australian Wildlife Conservancy , ha terminado de construir la que se cree la más grande valla eléctrica del mundo. ¿El motivo?: mantener a raya a los gatos salvajes que están fuera de control y amenazan seriamente la vida de los mamíferos nativos.
Los gatos salvajes fueron introducidos en Australia por inmigrantes en el siglo XVIII como animales domésticos. Se estima que hay entre 10 y 20 millones de estos animales en el país.
Australia tiene la tasa de extinción más alta del mundo por ello se justifican los esfuerzos por construir esta valla eléctrica de 44 kilómetros.
El área protegida está al norte del país, cerca del pueblo de Alice Springs y abarca 9.400 hectáreas. La agencia estima que el santuario de Newhaven duplicará con creces la población de animales como el mala. También planea aumentar el tamaño del refugio a 100.000 hectáreas y está recaudando fondos para construir la siguiente parte de la valla. La primera etapa costó alrededor de A $ 5 millones (£ 2.8m, $ 3.7m), y el gobierno federal contribuyó con alrededor del 20% del costo.
Repoblación de mamíferos
A partir de 2019, se reintroducirán hasta 10 especies en peligro crítico de extinción. Estos incluyen el wallaby de patas negras, el bandicoot dorado, el quoll occidental, numbat, mala, macrotis y la rata coligorda. “Por primera vez, un vasto paisaje en el centro de Australia será una vez más hogar de una diversidad y abundancia de mamíferos similar a la que existía antes de la llegada de los colonos europeos”, dijo el AWC. Los esfuerzos son parte de una campaña nacional de “re-edificación” del AWC para repoblar santuarios en todo el país con animales en peligro de extinción.
Mientras tanto, los gatos salvajes y otros animales estaban siendo retirados de este santuario animal, uno de los más grandes del país.

Cabe destacar que los gatos salvajes no son la única amenaza para los animales en peligro de extinción de Australia, también afectan zorros y conejos, el cambio climático y la destrucción de su entorno natural por lo que las medidas de conservación deberán continuar.
Ecoportal.net
Con información de: