Delia Caminotti: La tierra cura

Se considera una persona unida a la naturaleza. Comenzó su formación siendo docente de letras en la Universidad Nacional de Córdoba. Se casó con Jorge Caminotti con quien vivió 48 años y tuvieron cinco hijos.

Llegando a la etapa de su jubilación una amiga la invitó a una muestra floral y a partir no dejó nunca  de capacitarse y luego se dedicó a formar a otros hasta convertirse en un referente en el paisajismo y la jardinería.

Asegura que hay que plantar plantas de acuerdo a la región, saber que ellas van a estar mejor donde puedan tener su propia estrategia. “El jardín enseña a no ser obcecado”, dice “no hay que tratar a la planta como un mártir vegetal” y que hay que respetar sobre todo el clima y el contexto del vegetal.

“Ya no es tiempo de tener jardines victorianos”,  descree de los jardines muestrarios de viveros y se suma a la tendencia del minimalismo en el jardín donde  “menos es más”. Propone canteros con una única variedad de plantas y de un solo color. Dice también que las rocas son buenas aliadas y que en los lugares donde el sol pega de lleno y no crece nada, los diferentes tipos de cactus son los indicados. 

Y, finalmente, asegura que aquello de tener mano verde, no es un mito, es una realidad que ella misma comprueba diariamente.

 

Ecoportal.net

La Voz

http://www.lavoz.com.ar/