Las energías renovables: una solución para ahorrar en la factura de la electricidad

No cabe ninguna duda de que en España somos uno de los países del mundo que cuenta con más horas de sol al año, debido a nuestra posición privilegiada dentro del hemisferio norte y gracias también a nuestros agradables climas

Sin embargo, esta afirmación choca un poco con una cuestión que trae de cabeza a políticos, empresas y ciudadanos: ¿por qué no utilizamos todo ese potencial para extraer energía de las instalaciones fotovoltaicas?

¿Es posible acceder a las energías renovables?

Lo cierto es que en nuestro país podríamos incluso llegar a vivir únicamente con la energía que extraemos de energías renovables como el sol, la fuerza mareomotriz o la energía eólica; sin embargo, parece que todavía no se ha impulsado demasiado de manera oficial el uso de estos recursos.

No obstante, esto no nos impide ser conscientes de que, como ciudadanos, podemos acceder a la utilización de estas energías renovables, haciendo uso, por ejemplo, de placas solares, uno de los elementos más conocidos y utilizados para obtener energía y electricidad a través del sol.

Para poder acceder a esta independencia energética lo más importante es poder realizar una inversión que nos permita instalar placas fotovoltaicas en nuestro hogar o, incluso, en nuestra empresa. En este sentido, una de las compañías españolas más prestigiosas para acceder a este servicio es, sin duda, Damia Solar. Se trata de una empresa nacional con una amplia experiencia, que lleva años ofreciendo sus Placas Solares a empresas y particulares, ayudando así a reducir su consumo eléctrico y a ahorrar en sus facturas.

Baja el consumo de electricidad en todo el país

Después de varios meses de confinamiento, en España se ha producido un fenómeno que hacía años que no se daba: un descenso más que significativo dentro del consumo de electricidad. Debido en gran parte a la crisis sanitaria, al confinamiento y a la bajada de la actividad económica y laboral, durante los últimos meses en todo el país se ha producido una caída del consumo en algunos sectores económicos de alrededor del 23 por ciento. 

Por otra parte, también es necesario señalar que, en el caso de las viviendas particulares el consumo sí ha aumentado, como era de esperar, debido a los meses de confinamiento que se han vivido en el país. En el caso de los particulares, se calcula que el aumento del consumo ronda el 28 por ciento, lo que supone un aumento del importe de la factura de la luz bastante considerable: alrededor de 25 euros más que en meses y años anteriores. 

¿Realmente aprovechamos las horas de sol?

Y es que, ¿realmente sabemos cómo optimizar nuestros recursos para ahorrar y reducir el consumo? Según los datos que podemos valorar, y teniendo en cuenta lo extraordinario de esta situación, todo indica que no. 

Debido, en gran medida, a la implantación del teletrabajo, el aumento del consumo energético dentro de los hogares se ha disparado, paradójicamente, justo en las horas donde más luminosidad tenemos: las mañanas. En España, un país que puede llegar a tener al día hasta 8 horas de sol de media, es realmente llamativo que aumente el consumo de luz precisamente en estas horas, por lo que todo parece indicar que no siempre realizamos un buen uso de los recursos naturales, en este caso, de la luz del sol. 

Teniendo en cuenta estos datos, de lo que no cabe duda es que si los españoles buscamos ahorrar en nuestra factura de la luz, necesitamos recursos que nos ayuden a aprovechar las energías naturales. De esta forma, podríamos generar energía prácticamente sin residuos, garantizar la independencia energética de miles de hogares y, por supuesto, reducir nuestro consumo en electricidad aprovechando de manera óptima los recursos como el sol. 

No obstante, todo parece indicar que en España no se seguirá un camino realmente bueno en relación a, por ejemplo, la implantación a nivel nacional de placas solares. Según un estudio del pasado año 2019, desarrollado por la consultora Wood Mackenzie, España no sería un país líder en producción de energía fotovoltaica. 

De hecho, se calcula que ocupará el décimo lugar del mundo en producción, por debajo de otros países como China, Francia, Alemania, Japón o India que realmente tienen muchísimas menos horas de sol al año que nuestro país. 

El uso de energía solar como método de ahorro

Más allá de las políticas energéticas que se desarrollen dentro de España, lo cierto es que, por nuestra parte, los consumidores particulares y pequeñas empresas podemos ir encontrando soluciones para ahorrar en nuestras facturas de la luz.

Una de las mejores soluciones para poder ahorrar cada mes con el consumo de electricidad es apostar por la energía solar a través de la instalación de placas solares. Realmente es una opción muy útil que puede aportar a las familias un ahorro más que significativo, además de estar apostando por una energía limpia, natural y que no genera residuos.

En realidad, lo cierto es que, en este último año 2020, donde la sociedad se ha visto duramente atacada por la llegada de una pandemia y su correspondiente confinamiento, los particulares han seguido apostando por incluir estas energías renovables en sus proyectos personales. Con la situación actual, muchas personas han optado por rehabilitar sus segundas viviendas, dando también una nueva oportunidad a las instalaciones solares de aislada para casas y fincas sin luz. 

Por otra parte, en muchos países del mundo existen ya compañías eléctricas que compran el excedente de energía producida por los particulares para aprovecharla en otros medios, por lo que, además de un medio de ahorro, el uso de placas solares también se puede convertir en una pequeña fuente de ingresos.  Sea como sea, somos perfectamente conscientes de que el futuro de la energía pasa por una mayor inclusión de soluciones como las placas solares que, sin ninguna duda, nos benefician a todos.