Ver animales callejeros es un escenario muy común en Latinoamérica, pero si todos colaboramos, podemos hacer el cambio.
Lamentablemente, no resulta raro escuchar a algún amigo o conocido que ha encontrado en la calle un perro perdido y que publica desesperadamente fotos de él en redes sociales para encontrar a su familia. O, en muchas ocasiones, también es común hallar perros atados a algún árbol o varios gatitos amontonados en cajitas.
Situaciones como estas, se escuchan de forma cotidiana en el continente latinoamericano, y la única respuesta es que detrás de cada animal callejero, hay historias de irresponsabilidad. En el caso de los perros, la mayoría de los que deambulan en las calles tienen dueño o lo tuvieron en algún momento. En cuanto a los gatos, muchos son liberados por sus dueños para que den paseos solos. Por lo tanto, lo que sucede es consecuencia directa de las decisiones irresponsables de las personas en cuanto a tenencia de mascotas.
Muchos individuos compran o adoptan impulsivamente, sin preguntarse realmente si están en condiciones de asumir la responsabilidad que implica sumar a una mascota a la familia, es decir, incorporar a un ser vivo con sentimientos (y a veces algún pasado difícil) que precisará de tanto cariño, amor y cuidados como cualquier ser humano.
Ante este escenario, desde World Animal Protection te contamos cuáles son las principales causas de abandono y qué podemos hacer para generar un cambio:
La adquisición irresponsable: Las compras impulsivas de mascotas sin pensar en los recursos que necesitan y quién cuidará de ellas, perros dados como regalos en Navidad, cumpleaños o San Valentín, y demás prácticas similares tienen una importante incidencia en el aumento del abandono de perros.
Dueños que abandonan: Se estima que al menos el 70% de los perros callejeros o que deambulan por la calle tienen dueño. Y esto es resultado de personas que compran o adoptan una mascota sin estar conscientes de la responsabilidad que implica. En todo el mundo los albergues están saturados, mientras muchos dueños siguen tratando a sus perros como si fuesen desechables. No dejes que tu gato ni perro deambulen solos en la calle.
Dueños que no identifican a sus mascotas: Como se señaló anteriormente, la mayoría de los perros tienen dueño. Sin embargo, la falta de identificación no permite vincular al animal con la persona que es responsable de él, tanto en los casos de abandono como en los de extravío. Si todos tuvieran una chapita identificatoria, se reduciría drásticamente el número de canes viviendo en la calle.
Una de las mejores maneras de mostrar el lazo de cariño y responsabilidad que tenés con tu mascota es identificándola. Algo similar sucede con los gatos, quienes suelen ser muy curiosos e intentar escapar en muchos casos. Si tienen una identificación, encontrarlos será mucho más sencillo.
Dueños que no esterilizan: La esterilización es una forma más con la que podés contribuir al control de la población canina y felina. Si encontrás un animal perdido, llevalo a esterilizar. Sacar a un animal de la calle resuelve un problema, pero la esterilización previene muchos más, pues evita futuras crías sin hogar y disminuye el riesgo de enfermedades. Para conocer todos los beneficios de la esterilización, podés leer por qué es importante esterilizar a tu mascota.
Dueños que dejan deambular: Lamentablemente, aún existen dueños que dejan a sus perros o gatos dambular sin supervisión durante el día. Aún cuando el animal tenga dueño y regrese a casa por las noches, esta práctica aumenta el número de mascotas extraviadas, crías no deseadas, y hasta accidentes de tránsito.
La realidad es que los únicos que deciden con sus acciones cuántos perros callejeros existen en una comunidad son los dueños. Por eso, si estás pensando en adquirir una mascota, investigá cuáles tus posibilidades de cuidado y cerciorate de que verdaderamente puedas brindarle una tenencia responsable y pensada a largo plazo, para que tu decisión termine en un caso de abandono o en una cifra mayor de animales callejeros.
Si todos nos comprometemos, podemos disminuir drásticamente la miseria y sufrimiento de millones de animales alrededor del mundo. La tenencia responsable es la llave para generar el cambio, y esto quiere decir no dejar que nuestro perro o gato salga a pasear solo, tenerlo vacunado, brindarle los cuidados veterinarios necesarios, esterilizarlo y, en el caso de los canes, educarlo constantemente para evitar mordeduras.
Todos somos una parte importante para evitar que más animales terminen en la calle. ¡Pasemos el mensaje!
Por Jezabel Handel
www.proteccionanimalmundial.org
Para Ecoportal..net