Los mamíferos han conquistado la mayoría de los hábitats y se han extendido por todo el planeta. Habitan los océanos, originalmente estuvieron presentes en todos los continentes excepto en la Antártida y algunos han adquirido la capacidad de volar.
El animal más grande conocido en la historia evolutiva es un mamífero: la ballena azul. Y gracias a la enorme diversidad de mamíferos, también existen algunas especies excepcionalmente pequeñas.
El título de mamífero más pequeño lo disputan dos especies. En su estado adulto, ejemplares de ambas especies pueden pesar menos de dos gramos, aunque un individuo muestra una mayor variación dentro de la especie y puede pesar hasta tres gramos.
Murciélago abejorro
El murciélago abejorro, cuyo nombre científico es Craseonycteris thonglongyai, en estado adulto mide poco más de 29 mm de largo desde la nariz hasta la cola. Su envergadura es de 145 mm. Suelen pesar entre 1,6 y 2 gramos, menos de un centavo estadounidense o un céntimo de euro.
Este detalle hace que el murciélago abejorro luzca tan encantadora y sea el mamífero más pequeño de la Tierra.
Los murciélagos abejorros tienen un pelaje de color marrón grisáceo en la espalda y un vientre de color gris claro; sus alas son casi transparentes. Tienen hocicos largos con proyecciones en forma de antenas que les permiten detectar presas. Como otros murciélagos, tienen una vista y un oído excelentes.
Sus grandes orejas y fosas nasales les ayudan a encontrar insectos voladores en la oscuridad. Son insectívoros y su área de alimentación se extiende por kilómetros alrededor de sus madrigueras. Los vuelos son cortos, duran menos de una hora, al anochecer, al atardecer y al amanecer. Caza insectos voladores mediante ecolocalización, como muchos otros murciélagos.
Durante la estación seca, la población aumenta. Cada hembra da a luz a un cachorro, que permanece pegado a la madre, aferrándose a un pezón que se encuentra en zona púbica.
Dónde encontrar al mamífero más pequeño
Viven en los bosques tropicales de Tailandia y Birmania, en cuevas de piedra caliza cálidas y húmedas, así como en estructuras artificiales como templos y minas y comen insectos. Manadas de cientos de individuos se aferran a los techos de las cuevas y a las grietas de las rocas.
Estos murciélagos son muy sociables y se reúnen en grupos mientras duermen. Su pequeño tamaño les permite caber en un puñado de ejemplares del tamaño de la palma de la mano. Mantenerse jutnos les ayuda a regular la temperatura y la humedad corporal. También les permite aprovechar los beneficios que da la seguridad de vivir en mayor número y detectar a los depredadores con suficiente anticipación.
Amenaza humana

Esta asombrosa y única especie enfrenta varias amenazas por parte de los humanos, que podrían llevar a su extinción.
Por un lado, sus cuevas se utilizan como lugares de excursiones turísticas o para eventos religiosos en los que se quema incienso, lo que tiene un importante impacto en estos pequeños murciélagos.
En algunos lugares, el guano de murciélago también se explota como fuente de fertilizante o directamente la piedra caliza, deteriorando su hábitat.
Estos trastornos se consideran la principal amenaza antropogénica para el mamífero más pequeño del mundo.
Ocho de las cuevas están ubicadas en la ciudad de Birmania, que tiene una población estimada de menos de 4.000 individuos. A su vez, en Tailandia se les observa en 44 cuevas, cuya población total es de menos de 6.500 individuos.
Debido a su hábitat limitado y el pequeño tamaño de su población, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza los clasifica como vulnerables. Su población está disminuyendo a un ritmo alarmante.
La musaraña etrusca, empatando en peso

Mucho más común y numerosa es la musaraña etrusca (Suncus etruscus), competidora del murciélago abejorro en la categoría de mamífero más ligero conocido.
Con un peso de 1,7 a 3 gramos, este animal suele recibir una medalla de plata, aunque en ocasiones algunos adultos pesan más que algunas especies de abejorros.
Sin embargo, ciertamente se trata de un animal más grande; excluyendo la cola, el tamaño de la musaraña etrusca oscila entre 35 y 50 mm.
Se distribuye desde Birmania y Tailandia, donde comparte hábitat con los murciélagos abejorros, hasta gran parte de la cuenca mediterránea, incluidas las penínsulas italiana y ibérica, excluyendo el cuadrante noroeste. Habita en bosques templados, mediterráneos y tropicales.
Se relacionan con poblaciones rurales, donde aprovechan de los cultivos abandonados.
Son animales solitarios, no aceptan la presencia de otros de su especie, excepto con fines de reproducción. La gestación de la hembra dura de 26 a 28 días y da a luz de 2 a 7 crías de sólo 0,2 gramos, que la madre cuida y alimenta durante tres semanas. Una semana después del destete, los bebés se ven obligados a independizarse, odiados por su madre, que empieza a verlos como sus rivales.
Ecoportal.net
Con información de: https://www.muyinteresante.es/