El cambio climático está sobre nosotros y, para mitigar sus peores efectos en las próximas décadas, tendremos que hacer dos cosas: dejar de bombear más CO2 a la atmósfera y absorber parte del carbono que ya está allí.
Sin embargo, la idea del almacenamiento de carbono ha recibido comparativamente poca atención cuando se trata de sus desafíos, que es lo que un equipo de investigadores en los Estados Unidos se ha propuesto remediar al tratar de calcular los costos del ciclo de vida de la nueva infraestructura de almacenamiento de carbono.
Específicamente, querían saber cómo la gestión y eliminación de salmueras de alta salinidad, un subproducto del secuestro subterráneo eficiente de carbono, podría realizarse de manera rentable.
El almacenamiento de carbono secuestrado en depósitos de CO2 subterráneos de forma segura para minimizar la acumulación de presión en el subsuelo, incluida la eliminación del exceso de salmuera de la superficie, requerirá mucha energía y podría ser una empresa costosa, explican los investigadores.
“Diseñar nuevos sistemas de infraestructura masiva para el almacenamiento geológico de carbono con una apreciación de cómo se cruzan con otros desafíos de ingeniería, en este caso la dificultad de manejar salmueras de alta salinidad, será fundamental para maximizar los beneficios del carbono y reducir los costos del sistema”, explica Meagan. Mauter, profesor asociado de Ingeniería Civil y Ambiental en la Universidad de Stanford, quien fue autor de un nuevo estudio .
La salmuera es agua salada concentrada que se extrae de depósitos subterráneos para aumentar la capacidad de almacenamiento de dióxido de carbono y minimizar el riesgo de terremotos. Para su estudio, los investigadores decidieron centrarse en el tratamiento de la salmuera asociada con el almacenamiento de carbono de las centrales eléctricas de carbón porque son las mayores fuentes de dióxido de carbono en los EE.UU
“Los reservorios salinos son los lugares de almacenamiento más probables para el dióxido de carbono capturado porque son grandes y ubicuos, pero las salmueras extraídas tienen una concentración de sal promedio que es casi tres veces mayor que el agua de mar”, dicen los científicos.
“Estas salmueras deberán eliminarse mediante inyección en un pozo profundo o desalinizarse para su reutilización beneficiosa”, explican. “Bombearlo bajo tierra, un enfoque que se ha utilizado para las aguas residuales de la industria del petróleo y el gas, se ha relacionado con una mayor frecuencia de terremotos y ha provocado una reacción pública significativa. Pero la desalinización de las salmueras es significativamente más costosa y consume mucha energía debido, en parte, a los límites de eficiencia de las tecnologías de desalinización térmica. Es un paso esencial y complejo con un precio potencialmente elevado”.
Para maximizar sus beneficios de reducción de carbono y reducir costos, los ingenieros deberán diseñar de manera muy eficiente los sistemas de almacenamiento de carbono a gran escala. “Hay implicaciones relacionadas con el agua para la mayoría de las vías de descarbonización profundas”, dice Mauter. “La clave es comprender estas limitaciones con suficiente detalle para diseñar alrededor de ellas o desarrollar soluciones de ingeniería que mitiguen su impacto”.
Por Sustainability Times. Artículo en inglés